Inicio | APT | La FAPE llama a secundar este jueves las movilizaciones en el Día Mundial de la Libertad de Prensa

La FAPE llama a secundar este jueves las movilizaciones en el Día Mundial de la Libertad de Prensa

La concentración en Santa Cruz de Tenerife tendrá lugar en la Plaza de España, a las 12 del mediodía - Convocada por la APT y la APDT, cuenta con el apoyo de la UPCC.

APT / FAPE

LaFederación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha llamado hoy a la sociedad a secundar las concentraciones de periodistas que 40 de sus 48 asociaciones federadas y sus 15 vinculadas han convocado en 41 ciudades españolas para denunciar la difícil situación por la que atraviesa el periodismo, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra el jueves 3 de mayo, según acordó la FAPE en su LXXI Asamblea General el 14 de abril pasado.

La concentración organizada en Santa Cruz de Tenerife tendrá lugar en la Plaza de España, este jueves, a las 12 del mediodía, por iniciativa de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife (APT) y la Asociación de la Prensa Deportiva de Tenerife (APDT), que cuentan con el apoyo expreso del sindicato Unión de Profesionales de la Comunicación de Canarias (UPCC).

Al menos el 97% de los más de 20.000 periodistas españoles asociados a la FAPE están llamados a participar en estos actos, convocados bajo el lema Sin periodistas no hay periodismo; sin periodismo no hay democracia, título también del Manifiesto por la Libertad de Prensa que será leído durante las concentraciones en defensa del periodismo del 3 de mayo.


Lectura del manifiesto

El manifiesto, cuyo contenido se hará público durante las concentraciones, subraya el compromiso de la FAPE en la defensa de la libertad de prensa, amenazada por “la peor crisis que -a juicio de la FAPE- haya conocido el periodismo español”, con 6.234 puestos de trabajo destruidos, 57 cierres de medios de comunicación y 23 ERE ejecutados desde noviembre de 2008, según cifras del Observatorio de la Crisis de la FAPE). Asimismo, el texto muestra la oposición de estas organizaciones a las ruedas de prensa sin derecho a preguntas; los contenidos enlatados de los partidos; los bloques electorales; el procesamiento de periodistas y las restricciones que se aplican al trabajo de los fotógrafos en varias instituciones.

En la rueda de prensa de presentación de los actos, celebrada hoy en Madrid, la presidenta de la FAPE, Elsa González, ha subrayado la necesidad de visibilizar la difícil situación por la que atraviesa el periodismo y el perjuicio que provoca en la salud democrática de los pueblos. “Sin periodistas, no hay periodismo; sin periodismo, no hay democracia”, ha insistido Elsa González, quien ha pedido a la ciudadanía que tome conciencia del “papel imprescindible del periodista en la sociedad”.

Gonzálezha responsabilizado a los editores de los medios de comunicación de la debacle actual del periodismo, acusándoles de “optar por la reducción drástica de las plantillas sin una apuesta clara por la innovación y la formación”, en lugar de fomentar “un periodismo adaptado a las demandas del ciudadano del siglo XXI”. “Cuando las redacciones se vacían de periodistas, la calidad de la información se debilita repercutiendo en la salud democrática, por lo que insistimos en apelar a la solidaridad de la ciudadanía haciéndola partícipe de nuestras preocupaciones”, ha reiterado.

De izquierda a derecha, Aurelio Martín, Elsa González y Nemesio Rodríguez, durante la rueda de prensa celebrada hoy. / FOTO: FAPE

Elsa González, quien estuvo acompañada por los vicepresidentes de la federación, Nemesio Rodríguez y Aurelio Martín, ha destacado la unidad alcanzada entre los periodistas para salir a la calle este próximo jueves. “Subrayamos nuestro más firme compromiso con la defensa de la libertad de prensa y entendemos que la mejor forma de fortalecerla es el ejercicio responsable del periodismo por los periodistas y los editores, basado en el estricto cumplimiento de las normas éticas y deontológicas y en valores como la integridad y el rigor profesional”, ha señalado la presidenta de la FAPE, quien ha aventurado un prolífico futuro a los periodistas emprendedores “pues los profesionales”, ha dicho, “estamos perdiendo el paraguas de los medios”.

Grito en defensa de la profesión

Por su parte, Nemesio Rodríguez ha expresado el deseo de la organización de que estas convocatorias se conviertan en un grito de defensa de la profesión. “Hoy denunciamos la existencia de contratos de trabajo leoninos y las ofertas de empleo indignas (objeto de denuncia de la campaña #gratisnotrabajo); la negativa de los gobernantes a asumir públicamente las explicaciones ante los ciudadanos, p
racticada reiteradamente con las convocatorias de prensa sin derecho a preguntas, o la utilización política de concesiones de publicidad institucional o de licencias de radio y televisión”, ha lamentado, para calibrar a continuación que no es menos grave “la merma de las redacciones, las rebajas salariales y la sustitución de periodistas experimentados por becarios y contratados a los que se paga salarios indignos, y que difícilmente podrán resistir las presiones de los poderes si su puesto de trabajo pende de un hilo, o la aprobación por parte de las instituciones de instrucciones y normas que cercenan la libertad de expresión y el derecho a la información”.

El Manifiesto por la Libertad de Prensa Sin periodistas no hay periodismo; sin periodismo no hay democracia al que se dará lectura durante las concentraciones sucede a una serie de declaraciones institucionales en las que la FAPE ha plasmado su preocupación constante por un buen ejercicio del periodismo, sostenido en la ética y el compromiso con la información libre y veraz, que la Constitución asegura a la ciudadanía.

Aurelio Martín, responsable de Formación y Tecnologías de la Información, ha apostado por un periodismo de vanguardia, ligado a la innovación y con una sólida base de formación y reciclaje, “aspectos que han descuidado los medios de comunicación nacionales según la opinión del 80% de los periodistas españoles”. Igualmente, se ha referido a la necesidad de revisar los planes de estudio en las facultades de Periodismo, “que licencian a una media de 3.500 periodistas al año cuando el mercado sólo es capaz de absorber 500”.

Con motivo del asesinato de la periodista mexicana Regina Martínez y del secuestro del periodista francés Romeo Langlois por las FARC, ambos hechos conocidos ayer, los directivos de la FAPE han tenido palabras de solidaridad con los periodistas latinoamericanos, al tiempo que han recordado los sólidos lazos que unen a esta federación con los colegas del otro lado del charco, tanto a través de sus premios y distinciones (la periodista mexicana Lydia Cacho posee el carné número 23.397 de la FAPE y ha sido galardonada con el I Premio de Periodismo Manu Leguineche) como del canal consagrado al ejercicio del periodismo en América Latina en la web de la FAPE.


CONVOCATORIAS EN TODA ESPAÑA

Cuarenta de las 48 asociaciones adscritas a la FAPE han decidido sumarse a esta iniciativa federal y realizarán concentraciones en otras tantas ciudades de toda España, además de publicar en sus respectivas páginas webdiez razones para concentrarseeste jueves, día 3 de mayo.

A CORUÑA:12:00 horas, en el Obelisco.

ALBACETE: 20:30 horas, en la plaza del Altozano.

ALGECIRAS: 19:00 horas, junto al monolito de la Libertad de Expresión.

ALICANTE: 10:00 horas, en la plaza de la Montañeta.


ALMERÍA:11:30 horas, en Puerta Purchena, junto a la estatua de Nicolás Salmerón.

BADAJOZ: 12:00 horas, en la plaza de España.

BURGOS: 18:00 horas, en la Universidad de Burgos.

CÁCERES: 11:00 horas, en el quiosco de la música del paseo de Cánovas

CÁDIZ:10:30 horas, en el «Candao» de la plaza de España.

CASTELLÓN:11:00 horas, en la plaza de Santa Clara.

CEUTA: 10:00 horas, en la plaza de África.


CIUDAD REAL: 16:30 horas, en la plaza Mayor.

CÓRDOBA: 12:00 horas, en la plaza de Los Periodistas.

CUENCA: 20:00 horas, en la plaza de España.

GRANADA: Día 4, 12:30 horas, en la placeta de Los Peregrinos, frente a la sede de la Asociación de la Prensa.

GUADALAJARA: 19:00 horas, en la plaza de Santo Domingo.

HUELVA:12:00 horas, en la plaza de las Monjas.

HUESCA:11:00 horas, en la plaza de Navarra, frente al Casino.

JAÉN:14:00 horas, en el parque de la Victoria.

LA RIOJA:10:00 horas, en la Concha del Espolón.

LUGO: 20:00 horas, en el Museo Provincial.

MADRID:12:00 horas, en la explanada del Museo de Arte Público, bajo el puente de Juan Bravo, entre la calle Serrano y el paseo de la Castellana.

MÁLAGA: Día 2 de mayo, 13:00 horas, ante el monolito al General Torrijos, en la plaza de la Merced.

MÉRIDA:12:00 horas, en el Rincón de los Poetas, junto al Arco de Trajano.

MURCIA: 10:00 horas, en la plaza Martínez Tornel.

OVIEDO: 12:00, en la plaza de la Escandalera.

PAMPLONA: 12:00 horas, en la plaza del Castillo.

PALENCIA: La concentración se pospone a la semana del 7 al 13.

SALAMANCA: 12:00 horas, Plaza del Liceo.

SANTA CRUZ DE TENERIFE:12:00 horas, en la plaza de España.

SANTANDER:12:00 horas, en la Plaza de Alfonso XIII.

SANTIAGO DE COMPOSTELA: 12:00 horas, delante de la Facultad de Periodismo de la Universidad.

SEGOVIA:12:00 horas, en la plaza Mayor.


SEVILLA:19:00 horas, en la plaza Nueva.

TALAVERA DE LA REINA: 11:00 horas, en la plaza de la Trinidad.

TERUEL:11:00 horas, en la plaza de San Juan.

TOLEDO: 12:00 horas, enla plaza de Zocodover.

VALENCIA:12:00 horas, en la plaza del Patriarca.

ZAMORA: 12:00 horas,en la plaza de la Constitución.

ZARAGOZA:11:00 horas, en la calle Cinco de Marzo, frente a la sede de la Asociación.

La decisión de convocar concentraciones simultáneas de periodistas en toda España fue adoptada en el marco de la Asamblea General de la FAPE, celebrada los pasados 13 y 14 de abril, donde también se aprobó laDECLARACIÓN DE VALLADOLID.


Compartir este contenido