Inicio | La Profesion | Peligra la libertad de prensa

Peligra la libertad de prensa

UGT Tenerife expresa su "solidaridad y apoyo" a los periodistas "que intentan ejercer en libertad esta profesión, que es la que más la necesita para hacer posible la libertad de toda la ciudadanía".

UGT TENERIFE

El pasado 3 de mayo, Día Internacional de la Libertad de Prensa, los periodistas se concentraron en las principales ciudades del país bajo el lema “sin periodistas no hay periodismo, sin periodismo no hay democracia”, una cita que responde a un llamamiento de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) que ha sido secundado por 40 organizaciones profesionales de todo el país.

En Tenerife el acto fue a las 12.00 horas en la Plaza de España, convocado por la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife (APT) y la Asociación de la Prensa Deportiva de Tenerife (APDT), donde se dio lectura al manifiesto “Sin periodistas no hay periodismo; sin periodismo no hay democracia”, que subraya el compromiso de la FAPE en defensa de la libertad de prensa, amenazada por la peor crisis vivida por el periodismo español, con 6.234 puestos de trabajo destruidos, 57 cierres de medios de comunicación y 23 ERE ejecutados desde noviembre de 2008.

Asimismo, el texto muestra la oposición de estas organizaciones a las ruedas de prensa sin derecho a preguntas; los contenidos enlatados de los partidos; los bloques electorales; el procesamiento de periodistas y las restricciones que se aplican al trabajo de los fotógrafos en varias instituciones.

En un sector en que el paro y la precariedad amenaza con más fuerza que en otras actividades, la reforma laboral se convierte no sólo en un arma para burlar todos los derechos laborales de los periodistas, sino también para imponer los mensajes y las formas de la información, para devaluar el código deontológico que debe guiar la labor periodística ante la disyuntiva de elegir entre tener un trabajo o ser honesto con la profesión y la responsabilidad que implica para acabar finalmente en el paro. Si a esta situación, que supone una clara indefensión de los profesionales de los medios ante la voluntad del empresario, sumamos la concentración de medios que se viene produciendo desde hace años en manos proclives al actual gobierno, y las reformas de la radiotelevisión pública, que amenaza a todas las radios y televisiones públicas con pasar a manos privadas y que pone en evidencia la voluntad política del gobierno de Rajoy para ejercer un control férreo sobre los medios públicos con la modificación del sistema de designación del presidente de la Corporación RTVE, sólo se puede concluir que la libertad de expresión está seriamente amenazada en nuestro país, y por tanto lo está también nuestra democracia.

Desde UGT Tenerife queremos expresar toda nuestra solidaridad y apoyo a los compañeros y compañeras que intentan ejercer en libertad esta profesión, que es la que más la necesita para hacer posible la libertad de toda la ciudadanía, así como manifestar nuestra alarma ante unas reformas y unas políticas que con la excusa de superar esta crisis están dinamitando absolutamente todos los pilares de nuestra democracia y de nuestro modelo de convivencia.

Compartir este contenido