Inicio | La Profesion | Ibáñez cree que el periodismo no desaparecerá aunque ve difícil su ejercicio

Ibáñez cree que el periodismo no desaparecerá aunque ve difícil su ejercicio

El ganador del Premio Cirilo Rodríguez rinde homenaje a los periodistas "anónimos" de agencia y los profesionales locales.

ABC / EFE

El periodista de la Agencia EFE Enrique Ibáñez cree que el periodismo no desaparecerá, aunque sostiene que su ejercicio actual y su futuro son «difíciles», con la crisis encima de la profesión y una cierta degradación en cuanto a los que se «consideran» periodistas.

El galardonado anoche en Segovia con el 28 Premio de periodismo «Cirilo Rodríguez» para corresponsales y enviados especiales de medios españoles en el extranjero asegura, en una entrevista con EFE, que el periodismo no está en vías de extinción pero su ejercicio es «difícil», dada la situación económica.

La situación de la profesión que dejan ver las estadísticas, más de 6.200 empleos destruidos en los últimos cuatro años, según la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), es algo que «apena» al actual coordinador general de la mesa de edición de América de la Agencia EFE en Bogotá (Colombia).

Se puede ejercer mejor el periodismo sin «presión» y sin una «espada de Damocles» encima, sostiene el premiado, en referencia a la situación que viven algunos profesionales.

Vinculado a la Agencia EFE desde hace treinta años, Ibáñez critica que en la situación complicada que atraviesa el sector «cualquiera que escriba o diga cualquier cosa en los medios digitales o en las redes sociales» ya sea considerado como periodista.

«No caigamos en eso, por favor», reclama el reportero, quien confiesa que no sabe si el suyo será el oficio «más bello del mundo», pero es el que ha elegido y al que quiere dar la «importancia» que tiene, por lo que ha abogado por que no se le «degrade».

En cuanto a soluciones, el veterano periodista afirma que ni los analistas ni él mismo saben «a donde va el periodismo» ni dónde está «el final de este camino».

«Lo que yo me temo es que no hay final de este camino y va a seguir siendo así», lamenta Ibáñez, quien no sabe si se va a encontrar un remedio para la situación, lo que le apena «muchísimo».

Corresponsal y enviado especial en países de América, Europa y Asia, Ibáñez cree que lo «fundamental» para un profesional que informa desde el extranjero es «tratar de conocer lo mejor que pueda la situación y el sitio en la que está».

A partir de ahí, «lo demás es puro y sencillo periodismo», explica el periodista, para quien esta profesión «en lo básico y en los principios» es la misma se trabaje en un «pueblo, en una ciudad o en un conflicto», aunque en algunos lugares se corra más riesgo que en otros.

Durante la entrega del premio, el periodista de EFE rindió homenaje a los periodistas «anónimos» de agencia, desde su opinión de que las agencias de noticias son «una de las mejores escuelas de periodismo que puede haber».

Con un trabajo que permanece en el anonimato, el de las agencias es el periodismo «más puro», ha valorado.

El periodismo local, «muchas veces minusvalorado», es otro de los aspectos del oficio destacado por Ibáñez, desde su experiencia en países en conflicto en los que ha estado, donde ha visto «sufrir mucho» e incluso «morir» a esos profesionales locales.

Ha agradecido el premio, dotado con 9.000 euros, no por el valor material, sino porque es un reconocimiento «especial» por parte de compañeros de profesión.

Compartir este contenido