
FERNANDO R. LAFUENTE/THE OBJECTIVE
Fue Cyril Connolly (Coventry, 1903-Londres, 1974) quien advirtió que la diferencia entre el periodismo y la literatura es que la literatura se lee dos veces. Será. Pero llegó Gay Talese (Ocean City, Nueva Jersey, 1932) y junto a Truman Capote (Nueva Orleans, 1924-Bel-Air, Los Ángeles, 1984) cambió la norma, también el periodismo se podía leer dos veces. Claro que antes hubo enormes periodistas con una clara voluntad, y obra, ejemplarmente literaria en los periódicos, pero fue lo que llamaron, siempre hay que llamar algo a cualquier cosa, Nuevo Periodismo, el ejemplo de los Talese y Capote. Aunque puestos a contarlo todo, por qué no, antes que los dos norteamericanos, fue en el Sur, que también existe, donde se había dado el aldabonazo a este género periodístico, sin duda, condenadamente literario: Rodolfo Walsh (Lamarque, 1927-Buenos Aires, 1977) con una obra maestra incontestable, cuando la escribió y hoy: Operación masacre (1957).
TEXTO COMPLETO AQUÍ