SILVIA PADRÓN / CUARTOPODER
Tras cuatro reuniones entre los representantes de los trabajadores y ladirección y dos sonoras protestas a la puerta del periódico, las condicionesde los despidos del diario gratuitoQué se han aprobado. Ha sido en un tiempo récord pues eldiario en papeldejó de editarse el pasado 29 de junio. Ayer seconfirmó por mayoría en las asambleas de Madrid, Barcelona, Málaga y Bilbao, el preacuerdo alcanzado con la empresa.
El cierre supuso el anuncio, por parte del Grupo Vocento, de 43 despidos aunque la empresa se ha comprometido a recolocar a 11 personas, que podría ampliarse a 13, por lo que el número de despidos será de 32 personas. A partir de ahora los trabajadores que lo deseen podrán apuntarsepara continuar trabajando en otra empresa dentro del grupo. Los despidos se formalizarán en la última semana de julio y la primera de agosto.
En cuantoa las indemnizaciones se han generado dos grupos: los trabajadores con salarios inferiores a los 36.000 euros percibirán 29 días por año trabajado más una mensualidad. En función de la antigüedad y el salario, la indemnización será equivalente a 33 días de salario. Los trabajadores con salarios superiores a 36.000 euros percibirán 25 días por año trabajado. Casi el 90% de la plantilla está por debajo de los 36.000 euros.
En cuanto al futuro de Qué.es, la empresa no ha cedido a las peticiones del comité de que se reforzara con más plantilla. Unicamente se añadirá una persona a media jornada, que se uniráa losochoperiodistas más un director editorial, que existen en la actualidad.
El preacuerdo contiene otras condiciones comola fijación de una indemnización mínima de 4.000 euros para los salarios más bajos ymenor antigüedad en la empresa ó el mantenimiento de estas condiciones para los posibles despidos que se den durante dos añosen las personas que permanecen en el digital y de seis meses para los recolocados en el resto del Grupo Vocento.
El viernes 6 y el pasado martes, día 10, coincidiendo con la reunión entre empresa y trabajadores, hubo concentraciones de la plantilla, que protestaba por la escueta oferta que realizaba la empresa. Al final aumentaron la suma a percibir lo que facilitó la conformidad de los trabajadores.