La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, presenta la primera edición de un curso de 10 horas on-line acerca del VIH/Sida dirigido a profesionales de la comunicación que se impartirá del 17 al 24 de septiembre a través de la Escuela de Servicios Socio Sanitarios de Canarias (ESSSCAN).
Con el título «Una información mediática adecuada favorece la prevención del VIH/Sida» el nuevo curso de 10 horas on-line está dirigido a profesionales de los medios de comunicación y de gabinetes de prensa del ámbito sociosanitario y es totalmente gratuito. El objetivo del curso es facilitar a los profesionales de la comunicación información científica y abordar el papel del tratamiento informativo del sida en el pasado como perpetuador de estigma social y discriminación.
La inscripción al curso puede realizarse a través de la ESSSCAN y la elección del formato del curso, totalmente on-line y con una duración de 10 horas, está pensada para facilitar al máximo su realización, pudiéndose conectar el alumnado de toda Canarias a cualquier hora del día dentro de las fechas propuestas. Será impartido por un equipo multidisciplinar de profesionales del ámbito sanitario, educativo, social y de la información.
Treinta años después de la aparición de los primeros casos de sida en los EEUU se puede controlar la infección. El progreso científico en inmunología, virología, farmacología y tratamiento clínico se ha producido a un ritmo más rápido del que era imaginable en 1981, cuando los primeros casos fueron identificados y sin embargo, cuando hablamos de la percepción social del VIH y de las personas con VIH tenemos que remontarnos a la imagen que los medios de comunicación dieron de la infección a principios de los ochenta.
El papel de algunos medios en esos primeros años de la epidemia fue en gran parte determinante en la creación del caldo de cultivo del posterior rechazo y la marginación que vivieron las personas con la infección, y perpetuó estereotipos estigmatizantes que perviven hoy en día.
En todo este tiempo, se han producido importantes avances científicos en el tratamiento y control de la epidemia, pero el tratamiento informativo no ha evolucionado en igual medida, y persiste aún en nuestros días una imagen social negativa (homófoba, desigual en género y discriminatoria) de la infección por VIH y estigmatizadora de quienes la poseen.
De ahí, la importancia para organizar este curso gratuito on-line para periodistas cuyos temas han sido seleccionados para facilitar una información científica actualizada y para abordar aspectos relevantes sobre VIH/sida que contribuyen a perpetuar tópicos, discriminación y estigma:
-Perfil de la epidemia de VIH/Sida. Aspectos generales de la infección por VIH.
-Violencias de género y su tratamiento mediático.
-Estigma y discriminación; Factores que retrasan y perpetúan la epidemia. Aspectos legales.
-Población LGTB (Lesbianas, gays, transexuales y Bisexuales) y su vulnerabilidad al VIH.
-Medios de Comunicación y VIH/Sida.
Información e inscripciones en:
E- mail: inscripción.cursos@essscan.es