Inicio | La Profesion | El centro territorial de RNE en Tenerife peligra y puede acabar en Las Palmas

El centro territorial de RNE en Tenerife peligra y puede acabar en Las Palmas

El "equilibrio" interprovincial mantenido gracias al reparto de los centros de producción -RNE en Santa Cruz de Tenerife y de Televisión Española (TVE) en Las Palmas de Gran Canaria- está a punto de desaparecer, lo que abre la puerta a eventuales recortes de programación y plantilla en el primero.

EL DÍA


El delegado de Personal de Radio Nacional de España (RNE) en Tenerife, Miguel Ángel Hernández, y el miembro del comité de empresa de RNE de Tenerife, Jesús Trancho, denuncian que el «equilibrio» interprovincial mantenido gracias al reparto de los centros de producción -RNE en Santa Cruz de Tenerife y de Televisión Española (TVE) en Las Palmas de Gran Canaria-, está a punto de desaparecer, lo que abre la puerta a eventuales recortes de programación y plantilla en el primero.

En la actualidad, el centro de producción de Televisión Española en Canarias está en la capital grancanaria, mientras que en la capital tinerfeña se ubica el centro territorial de RNE para las Islas, pero tras el nombramiento del nuevo delegado del centro territorial de la Corporación TVE, Carlos Taboada, la dirección de ambos centros será conjunta.

Este proceso por el que se centraliza la gestión de ambos entes es similar al puesto en marcha en otras 13 comunidades, pero hay una nota «distintiva» en el caso canario, que es el hecho de ser un centro de producción -una jerarquía superior a los meros centros territoriales-. «En Canarias se produce el doble de otras comunidades», explica Trancho.

El jueves de la semana pasada la situación cambió y se tornó «rarísima» -apunta Trancho-, pues se suprimió la dirección del centro territorial de RNE, que depende ahora de Taboada -director de la RTVE-, que a su vez depende orgánicamente del director nacional de TVE, Ignacio Corrales. Así, se mantiene la subdirección de TVE en Tenerife, pero no hay dirección de RNE como centro territorial. Es «rarísimo», insiste, que un centro de RNE dependa de un centro de Televisión que, a su vez, depende del director de TVE, siendo este el «único» caso en el país, porque lo «lógico» es que la dirección de RNE dependa de una estructura orgánica del propio ente.

Para evitar que las órdenes sobre programación y el trabajo de RNE en Tenerife acabaran siendo tomadas por el director nacional de TVE, lo que «no tiene sentido», se trasladó la dirección territorial de RNE a la de TVE en Las Palmas directamente.

Ante esta situación, tanto Hernández como Trancho demandan que se mantenga la situación actual y que Santa Cruz de Tenerife retenga la dirección territorial de RNE.

Para descartar que la decisión sea motivada por un motivo de ahorro, Trancho apunta que TVE tiene en las Islas un director y dos subdirectores -uno en cada provincia-. «¿No hubiera sido más barato evitar contratar un director externo?», se pregunta convencido de que esa opción habría salido más barata. «Hay 6.400 trabajadores en la corporación, se pudo elegir a alguno para dirigir el ente y la dirección saldría más económica», sostiene en alusión a Taboada.

«Para reducir costes, lo normal hubiera sido suprimir la subdirección en Las Palmas, que no tiene mucho sentido», propone Trancho. «Se debió mantener la dirección de TVE en Las Palmas, la subdirección de ese ente en Tenerife y la dirección territorial de RNE en Tenerife», insiste. «Eso es más barato que lo que han hecho».

Tras sufrir una reducción presupuestaria de 50 millones en TVE para 2013, los empleados de RNE en Canarias temen ahora que haya despidos en la plantilla tanto en la Televisión como en la Radio.

«Si la dirección de ambos está concentrada en Las Palmas, las posibilidades de recortes aumentan en la periferia, que es lo que menos problemas puede generar», explica con inquietud. «Si alguien piensa en recortes, mirará aquí», lamenta.

Compartir este contenido