Inicio | FAPE | La FAPE y la ANIGP-TV rechazan cortapisas al trabajo de los periodistas

La FAPE y la ANIGP-TV rechazan cortapisas al trabajo de los periodistas

La Policía impidió cubrir un "scrache" ante el domicilio de la vicepresidenta Sáenz de Santamaría a profesionales de varios medios de comunicación.

FAPE

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV) rechazan las barreras al trabajo de los periodistas y reporteros gráficos que impuso el pasado día 5 de abril la Policía en la cobertura del “scrache” promovido por la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH) ante el domicilio de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

Posteriormente, cuando los manifestantes se retiraban del lugar, llegaron nuevas unidades policiales que impidieron el trabajo de los periodistas y reporteros gráficos pese a que presentaron sus credenciales, tanto de sus medios como de la FAPE y de la ANIGP-TV.

Miembros de la Junta Directiva de ANIGP-TV que se encontraban cubriendo el “scrache” en la vivienda de la vicepresidenta, junto con compañeros de El País, Agencia Reuters, AP, Agencia Efe, ABC, Televisión Española y Telecinco, entre otros medios, no pudieron realizar su trabajo profesional ya que los agentes de la Unidad de Intervención Policial no dieron por válidas sus acreditaciones.

La ANIGP-TV ha confirmado que algunos policías, en una de las operaciones de identificación de los manifestantes, rompieron diverso material de trabajo de los informadores, entre ellos la cámara de televisión del reportero de Telecinco y cámaras fotográficas y grabadoras de distintos periodistas. Un jefe de la UIP pidió disculpas a Telecinco. La Policía indicó que retenían a los periodistas y reporteros gráficos porque no sabían quién era prensa, pese a que los informadores procedieron a mostrar sus credenciales.

La FAPE y la ANIGP-TV condenan estos procedimientos que suponen una seria vulneración de la Libertad de Expresión y el Derecho de Información e instan a los responsables policiales a que respeten las acreditaciones de estas organizaciones representantes mayoritarias en el sector periodístico.


Compartir este contenido