APT
El Casino de La Laguna acogerá este jueves, día 13 de junio, la celebración del primer Ciclo Jueves Pensantes, dedicado a casos de éxito en materia de crowdfunding, práctica consistente en la financiación en masa o colectiva de diferentes tipos de iniciativas. La actividad está organizada por la empresa Acto (Gestión integral de eventos) y cuenta con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife (APT), la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Tenerife (CEOE), el Círculo de Bellas Artes y Somos Imagen&Eventos.

Bajo el título «Alternativas financieras para tus ideas. Crowdfunding: Casos de éxito», este primer ciclo ofrecerá la visión de una plataforma de micromecenazgo, LemonFruits, junto a la presentación de dos proyectos reales en el ámbito del periodismo de investigación y la cultura, «España en llamas» y «Venidos a menos», respectivamente. Además, se mostrará la visión de un usuario o micromecenas en proyectos tecnológicos, de la mano de José Luis Saorín, profesor del Departamento de Expresión Gráfica en Arquitectura e Ingeniería de la Universidad de La Laguna.
El moderador de la jornada será Sergio Moreno Gil, profesor titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y director-gerente del Instituto de Investigación Tides.
El crowdfunding, o financiación en masa a través de plataformas de micromecenazgo, se ha convertido en una alternativa viable y eficaz en el mundo del emprendimiento, dada la actual coyuntura económica. De ahí la oportunidad de esta iniciativa que organiza Acto, con la que pretende acercar y presentar esta nueva tendencia de financiación.
En sí mismo, Jueves Pensantes resulta un ejemplo claro de crowdfunding, puesto que los asistentes son los propios patrocinadores, mecenas de esta jornada, que, como sucede en cualquier crowdfunding, obtendrán algún tipo de recompensa por esta colaboración. El ciclo nace con la finalidad de mostrar periódicamente proyectos de distintas disciplinas, para distintos públicos objetivos que sirvan y sean motor de motivación. Un punto de encuentro y de participación para acercar ideas de interés que sirvan para reflexionar, para pensar y que sean siempre realizables.
Perspectivas del crowdfunding.
LemonFruits. El director ejecutivo de la empresa, Xavier Olivella intervendrá con la conferencia ‘Con Lemonfruit llega la democratización financiera para tu nueva empresa’.
LemonFruits es una plataforma de financiación colectiva o crowdfunding abierta a la participación de personas que desean invertir o que quieran contribuir al crecimiento de jóvenes empresas (startups) que les sean afines. Esta financiación puede ser intercambiable por acciones o por colaboraciones específicas de los inversores para así promover conjuntamente el desarrollo de cada negocio.

España en llamas. Con la ponencia ‘Alternativas económicas para realizar periodismo’, Hugo Garrido, ingeniero técnico en Informática de Sistemas por la Universidad de Alicante, presentará a los asistentes el proyecto ‘España en llamas’. Dicha iniciativa es una aplicación online que permite a cualquier usuario encontrar en un mapa cada incendio de 100 hectáreas o más entre 2000 y 2010 e investigarlos en detalle, desde sus dimensiones a escala hasta los medios empleados en su extinción o los costes humanos y económicos. Se trata de un proyecto periodístico de la Fundación Ciudadana Civio en colaboración con el programador Juan Elosua.
Gracias a una campaña de crowdfunding en la red, ‘España en llamas’ obtuvo el apoyo de 143 co-financiadores y 6.430 euros.
José Luis Saorín, profesor del Departamento de Expresión Gráfica de la Universidad de La Laguna, aportará la visión del micromecenas a través de la ponencia ‘Perspectiva como usuario de crowdfunding en el ámbito tecnológico’. En la actualidad, Saorín trabaja en la incorporación de tecnologías gráficas avanzadas como elemento de enseñanza y aprendizaje así como herramienta profesional en ingeniería y arquitectura. La visualización gráfica es uno de los intereses que le ha llevado a seguir los portales de crowdfunding así como otras iniciativas de este tipo.

Venidos a Menos. David Ordinas, Pablo Puyol y Lorena Toda clausurarán la jornada con la conferencia ‘Casos de éxito tras el éxito’ a raíz de su proyecto ‘Venidos a Menos’, creado por su productora las tomas o las dejas, un espectáculo teatral / musical basado en el concepto stand-up comedy pero
con canciones originales. Con la aportación de 153 micromecenas consiguieron 5.330 euros, más del cien por cien que necesitaban, para poner en marcha el proyecto en la plataforma de crowfunding Verkami.
Programación
Jueves 13 de junio de 2013. 19.00 horas.
Salón de los espejos, Casino de La Laguna.
19:00 horas. Pon tu nombre, eres nuestro mecenas.
19:30 horas. Presentación de las jornadas con Sergio Moreno Gil, Profesor Titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y gerente-director Instituto de investigación Tides.
19:35 horas. Con LemonFruits llega la democratización financiera para tu nueva empresa. Xavier Olivella, CEO Lemonfruits.com.
19:50 horas. Alternativas económicas para realizar periodismo. Hugo Garrido del proyecto España en llamas.
20:05 horas. Perspectiva como usuario de crowfunding en el ámbito tecnológico. José Luis Saorín, profesor del Departamento de Expresión Gráfica en Arquitectura e Ingeniería de la Universidad de La Laguna.
20:20 horas. Casos de éxito tras el éxito, con David Ordinas, Pablo Puyol y Lorena Toda, producciones Las tomas o las dejas y creadores del espectáculo Venidos a menos.
Más información e inscripción AQUÍ