Inicio | La Profesion | La desigualdad entre hombres y mujeres también se refleja en su tiempo televisivo

La desigualdad entre hombres y mujeres también se refleja en su tiempo televisivo

Menos de un tercio de las intervenciones en telediarios y debates corresponde a mujeres.

LA VANGUARDIA / EUROPA PRESS

La representación de las mujeres en los medios de comunicación sufre un «desequilibrio significativo» respecto a los hombres, ya que solo aparecen en el 29% de las declaraciones en telediarios y en un 30% de los debates y entrevistas, según un informe del Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC).


Asimismo, la proporción de las mujeres que aparecen sin identificar es de un 23%, más del doble que la de hombres que aparecen en los medios en la misma situación, y también en mayor medida se las relaciona con la esfera privada frente a la mayor presencia masculina en la esfera pública.


El desequilibrio más elevado entre la representación en los telediarios se refiere a la economía y el trabajo, ya que los hombres como actores económicos son visibles tres veces más que las mujeres, una proporción que aumenta hasta siete en el caso de organizaciones empresariales y sindicales.


Por esta razón, el CAC, el Col.legi de Periodistes de Catalunya y el Institut Català de les Dones (ICD) han elaborado una guía en la que facilitan herramientas para mejorar la representación de las mujeres a nivel mediático, con el objetivo de promover una reflexión crítica y ayudar a ampliar la mirada periodísticas desde el rigor y la pluralidad.


El manual aborda en diez capítulos los diferentes aspectos relacionados con la representación del género en la información y aspira a plantear el tema del género como una «pieza importante en el proceso de elaboración de la información».

Compartir este contenido