APT
La Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife (APT) y la Unión de Profesionales de la Comunicación de Canarias (UPCC) exigen a la Mesa del Parlamento de Canarias que permita a los periodistas acreditados en la Cámara desarrollar su trabajo informativo sin los obstáculos y cortapisas que se les han impuesto, arbitraria y unilateralmente, en los últimos años. Para la APT y la UPCC no es admisible que los periodistas parlamentarios (redactores y gráficos) deban realizar su trabajo cotidianamente bajo condiciones que dependen única y exclusivamente de la Presidencia y de la Mesa de la Cámara, que son impuestas (y a veces suspendidas) sin mediar explicación de ningún tipo y que no pueden justificarse con argumentos razonables y, en cambio, perjudican claramente la labor informativa.
Desde la pasada legislatura autonómica los periodistas han debido sufrir impedimentos y restricciones tan inmotivadas, cuando no grotescas, como la prohibición de desplazarse por los pasillos, la instalación de macetones en el alféizar de las ventanas interiores que dan al salón de plenos para obstaculizar la visión, el acordonamiento de la tribuna de prensa, con el objeto de limitar el número de redactores que puedan asistir a la sesión plenaria, o simplemente la práctica de dejar sin iluminación eléctrica a los profesionales que cubren informativamente la actividad parlamentaria. Algunas de estas restricciones han sido suspendidas y otras se mantienen en vigor. La semana pasada le fue impedido el paso, en la entrada de la Cámara, a un grupo de periodistas que debían atender una reunión política que se celebraba en el interior. Ni la Presidencia ni la Mesa han ofrecido una explicación formal sobre esta insólita circunstancia.
Todavía recientemente tanto la APT como la UPCC se han dirigido a la Mesa de la Cámara para intentar un entendimiento que permita superar la situación arriba descrita. Por desgracia no ha sido así y por ello ambas organizaciones se ve en la obligación de reiterar a los responsables del gobierno de la Cámara regional (Presidente y miembros de la Mesa del Parlamento) que se respete escrupulosamente el ejercicio profesional de los periodistas acreditados en la asamblea. Y no se trata de la defensa de corporativismo alguno, sino de reclamar razonada y razonablemente el derecho a la información, que no es de los periodistas, sino de los ciudadanos. Porque al actuar como lo vienen haciendo en los últimos años, los responsables del gobierno parlamentario no solo afecta al respeto debido a los corresponsales parlamentarios, sino que perjudica el cumplimiento de un derecho constitucional fundamental: el derecho a la información.
A través de este comunicado, la APT y la UPCC se solidarizan con los periodistas que cubren informativamente la actividad política y legislativa en el Parlamento de Canarias y anuncian que han solicitado con carácter inmediato una reunión con la Mesa de la Cámara para promover una solución dialogada y satisfactoria a esta situación.