Inicio | APT | La APT pide celeridad al Parlamento en la tramitación del Colegio de Periodistas de Canarias

La APT pide celeridad al Parlamento en la tramitación del Colegio de Periodistas de Canarias

Una representación de esta organización profesional mantiene un encuentro con miembros de la Mesa de la Cámara para abordar cuestiones sobre las condiciones de trabajo en la institución.

APT

Una representación de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife (APT) ha mantenido una reunión con tres miembros de la Mesa del Parlamento de Canarias, en un primer encuentro de trabajo para abordar algunas cuestiones que han suscitado cierta polémica, en los últimos tiempos, en la relación entre los profesionales de los medios de comunicación y la institución regional.

De izquierda a dferecha, Miguel Angel Hernández, María Luisa Arozarena, Julio Cruz, Manuel Fernández y Antonio Castro. FOTO: PARCAN


El presidente de la Cámara regional, Antonio Castro, y los vicepresidentes, Julio Cruz y Manuel Fernández, conversaron por espacio de hora y media en la sede del Parlamento con la representación de la APT, formada por María Luisa Arozarena y Miguel Angel Hernández. Uno de los puntos más destacados fue la exposición hecha por los profesionales para que se agilice, cuando llegue al Parlamento, el proyecto de ley para la creación del Colegio de Periodistas de Canarias, que se está intentando sacar adelante con la colaboración de la Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Canarias.


La junta directiva de la asociación intenta que este proyecto de ley sea una realidad lo más pronto posible, por el bien de la profesión periodística en nuestras islas, ya que se entiende como una herramienta absolutamente necesaria para el ejercicio de la profesión y que sea el auténtico enlace entre la profesión periodística y las instituciones públicas y privadas. Los tres representantes de la Mesa del Parlamento ofrecieron su total disposición para colaborar en este proyecto de ley y sacarlo adelante en la cámara legislativa en cuanto esto sea posible.


Trabajo en la Cámara


Los representantes de la APT solicitaron al Parlamento que se designara una sala de la sede de la cámara legislativa en la capital tinerfeña para poder realizar con comodidad y seguridad lo que familiarmente se denomina como «canutazo» a los políticos presentes en el Parlamento, como ya sucede en otras instituciones nacionales y autonómicas. Antonio Castro indicó a Beatriz Pérez Duque (Prensa del Parlamento), asistente también a la reunión, que se debía pensar en esta cuestión ya que, en su opinión, es una buena idea y existen salas disponibles para ello. Se intenta que los «corrillos» con los políticos en el Parlamento no haya que hacerlos en la calle o en el patio de columnas que da a la calle Teobaldo Power, como es habitual hasta ahora. Esta idea no anula la posibilidad de que si un medio audiovisual quiere tomar imágenes en el exterior lo pueda seguir haciéndolo como sucede hasta el momento.


La reducción de puestos de trabajo en la parte alta de la Sala de Plenos fue otra de las cuestiones abordadas en esta reunión. Los parlamentarios invitaron a los periodistas a conocer in situ las modificaciones que se han hecho, siempre desde el respeto a quien recibe en su casa (el Parlamento) y quien tiene que acudir allí a trabajar (periodistas). Se pudo comprobar que casi siempre hay puestos de trabajo libres en la parte que corresponde a los medios de comunicación, si bien hay que conseguir que los representantes de las emisoras de radio sean los que ocupen las sillas más cercanas a las columnas que es donde están los puestos de conexión de telefonía, Internet, etcétera. La representación parlamentaria aseguró a la APT que las jornadas que se vea una masiva asistencia de medios de comunicación a plenos o actos institucionales, se aumentará el número de puestos de trabajo, así sea en detrimento de las sillas asignadas para invitados y público en general.


En la conversación entre ambas partes se habló también de la conveniencia de que la clase política evite ser noticia en la cámara legislativa por cuestiones ajenas a su trabajo, se observe un adecuado comportamiento tanto en los diputados como en los periodistas, incluida la forma de acudir a las sesiones en lo que a vestimenta se refiere (evitar camisetas reivindicativas, carteles, etcétera) y que haya una relación cordial y profesional entre todos los que habitualmente desarrollan su labor en sede parlamentaria. Especialmente, se dijo por parte de la APT, porque la ciudadanía debe recibir esa impresión del trabajo que se realiza en el Parlamento y no de confrontaciones –por otra parte innecesarias– en el momento difícil en el que nos encontramos.< /span>


Los miembros de la Mesa del Parlamento informaron a los representantes de la APT de la modernización que se está llevando a cabo en la Cámara regional, en cuanto a medios digitales se refiere, de cara a facilitar y mejorar el trabajo de los periodistas y la implantación en el 2014 de la señal institucional para las retransmisiones de TV desde la Sala de Plenos.

Por último, el presidente de la Cámara autonómica se mostró partidario de celebrar este tipo de encuentros siempre que algún tema o circunstancia lo requiera.

Compartir este contenido