Inicio | La Profesion | "Newsweek" recupera la versión impresa y regresa a los quioscos

"Newsweek" recupera la versión impresa y regresa a los quioscos

El popular semanario espera conseguir una base de lectores en papel después de editarse un año sólo en versión digital.

FRANCESC BRACERO / LA VANGUARDIA

Hace justo un año, el emblemático semanario norteamericano Newsweek publicó su última portada en papel. Era un adiós cargado de simbolismo, mediante una fotografía en blanco y negro de los rascacielos de Nueva York, en referencia a su pasado de 80 años, con la leyenda «#lastprintissue» (último número impreso) que evocaba su futuro como medio digital. Su vida exclusiva en el ciberespacio ha durado sólo doce meses y el próximo año volverá a ser un medio con una versión física.

Para seguir su agitada vida, el regreso de Newsweek como revista impresa en papel se ha producido gracias a un nuevo cambio de propietarios. El último episodio fue en agosto pasado, cuando ya se publicaba sólo por internet como Newsweek Global. Fue vendida entonces al grupo de medios digitales IBT Media. En la actualidad, la revista tiene 400.000 suscriptores en internet, lejos ya de los 4 millones de ejemplares en papel que vendía cada semana en el 2003, pero una buena cifra para un medio que vive en la red.

La previsión es que, en su primer año de reaparición en los quioscos, ya en el 2014, alcance alrededor de 100.000 ejemplares semanales. Newsweek se pondrá así a prueba y supondrá un gran experimento en una época de cambios en el mundo de la comunicación ligados a la nueva economía de internet.

Su redactor jefe, Jim Impoco, ya ha explicado que Newsweek se basará en un modelo de negocio muy ligado a sus suscriptores y a mantener su prestigio como medio. «Lo vemos -explicó- como un producto premium, un producto boutique».

Se trata de mantener la línea como medio de referencia mundial que ha tenido desde su nacimiento. La revista surgió después de la Gran Depresión norteamericana. En su primer número, en febrero de 1933, aparecieron en la portada, en diferentes fotografías, tres de los personajes que más marcarían el rumbo de la historia mundial en años posteriores y en buena parte del siglo XX: Franklin Roosevelt, Josef Stalin y Adolf Hitler.

El grupo editor de The Washington Post adquirió Newsweek en 1961 y la abrió a varias ediciones internacionales en diferentes idiomas. Fue su mejor época. En el 2010, con sus ventas en descenso y pérdidas descomunales que alcanzaron los 30 millones de dólares (unos 22 millones de euros) , fue vendida por un precio simbólico de un dólar y se fusionó con el diario digital The Daily Beast.

Sus ventas antes de desaparecer en papel eran de 1,5 millones de ejemplares cada semana.Ahora, Newsweek busca renacer desde la base. En realidad, nunca se fue.

Compartir este contenido