Inicio | APT | Médicos sin Fronteras y la comunicación de crisis humanitarias

Médicos sin Fronteras y la comunicación de crisis humanitarias

TEA-Tenerife Espacio de las Artes acoge una mesa redonda promovida por la ONG médico-humanitaria, con la participación de la APT.

APT

«Diálogos: testimonio y comunicación de crisis humanitarias» fue el título de la mesa redonda que ha abierto, junto con la exposición «¿Qué es MSF?», el programa de actividades «Tenerife sin fronteras», con el que la organización Médicos sin Fronteras estará en varios lugares de la isla para invitar a recorrer una ruta sin fronteras para la acción humanitaria.

53840

La mesa redonda se desarrolló en el TEA-Tenerife Espacio de las Artes, en Santa Cruz de Tenerife, con la coordinación de la decana de la facultad de Ciencias de la Información de la ULL, Carmen Rodríguez Wangüemert, y las intervenciones de Nico Castellano, periodista de la SER, Javier Sancho, coordinador del proyecto «Testigos del olvido» y Manuel Negrín, en representación de la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife.

Javier Sancho se encargó de ofrecer información detallada de las innumerables actividades en crisis humanitarias de MSF en todo el mundo, la forma de realizarlas, y abrió el debate sobre el estilo y el método para hacer llegar todo este caudal informativo a la sociedad.

Nico Castellano repasó, con minuciosidad, muchas de las situaciones y países en conflicto o con problemas sociales que requieren de la intervención de MSF, en algunos casos contando experiencias personales. Abordó, también, con gran conocimiento de causa, las dificultades para el acceso de las grandes empresas periodísticas a estas informaciones máxime cuando, amparándose en la crisis, están dando de baja a muchísimas corresponsalías internacionesl y a la eliminación de los enviados especiales.

Por su parte, Carmen y Manuel pusieron especial énfasis en los tratamientos locales de estas acciones humanitarias internacionales, aparantemente fuera del ámbito de interés o preocupacion en lugares lejanos de donde se desarrollan.

El programa «Tenerife sin fronteras» continuará sus actividades hasta el día 4 de mayo y, ahora mismo, ya están abiertas las exposiciones «Testigos del olvido» en el TEA y «¿Qué es MSF?» en la facultad de Ciencias de la Información de la ULL. Después de la Semana Santa, entre otras acciones, Médicos sin Fronteras mantendrá información durante varios días en la Plaza del Príncipe en Santa Cruz y Plaza de la Concepción en La Laguna.

Compartir este contenido