233 GRADOS / CLASES DE PERIODISMO
Últimamente, llevamos unos meses en los que prácticamente cada semana aparece un nuevo sitio de periodismo de datos. El último se llama The Upshot y viene de la mano del todopoderoso New York Times, que tras perder al famoso estadista Nate Silver y su FiveThirtyEight, ahora publicándose bajo el logo de la ESPN, tira de fondo de armario y recurre a David Leonhardt, prestigioso periodista ganador de un Pulitzer que fue redactor jefe del Washington Post antes de asentarse como columnista en la redacción de la Gran Manzana.
Será él quien lleve las riendas de este nuevo sitio que claramente viene a sustituir al mencionado FiveThirtyEight, ya que ambos tienen como objetivo principal poner un poco de orden en el caos de datos que se genera a diario y explicar el significado de las cifras a través de las palabras.
Sobre The Upshot y sobre todos estos sitios del llamado ‘periodismo de datos’, que tanto proliferan, asegura Leonhardt que su razón de ser se basa en un supuesto fundamental: la certeza de que hay muchas personas que no alcanzan a comprender determinadas historias, al menos no todo lo bien que les gustaría. Se refiere a historias complejas, con gran cantidad de datos y que normalmente se dilatan en el tiempo, como es el caso del asunto del ‘Obamacare’, según el ejemplo puesto por el propio Leonhardt en el artículo en el que explica el ‘leitmotiv’ de la puesta en marcha de The Upshot.
Leonhardt promete el empleo de un lenguaje sencillo para explicar esas noticias complejas, utilizando, dice, “el mismo estilo que se utiliza cuando se escribe un correo electrónico a un amigo”. También promete ir un paso más allá y hacer predicciones y no rehuir de aquellos juicios analíticos que les sugieran las cifras: “Le diremos cómo llegamos a esos juicios y le invitaremos a llegar a sus propias conclusiones”, asegura.
Y es que el de la participación es otro punto importante en The Upshot, “tal vez el más importante”, asegura Leonhardt, que pretende convertir este nuevo sitio en un espacio de colaboración entre periodistas y lectores, y que estos últimos aporten, cada vez que puedan, una nueva visión que facilita la comprensión de la historia.