Inicio | 2014 | Presentado el Anuario Crítico de Almería 2014

Presentado el Anuario Crítico de Almería 2014

Covadonga Porrúa y Yolanda Criado. FOTO: JJMULLOR / AP-APAL
Covadonga Porrúa y Yolanda Criado. FOTO: JJMULLOR / AP-APAL

La Casa de las Mariposas, en Almería, acogió el 22 de septiembre la presentación del Anuario Crítico 2014, publicación de la Asociación de Periodistas-Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL). La presidenta de la AP-APAL y del Colegio de Periodistas de Andalucía en Almería (CPPAA), Covadonga Porrúa, definió los diez años del Anuario como una propuesta “para la reflexión, el análisis y el rigor. Sin cortapisas y sin grilletes. En libertad. Sin ataduras de medios, sin complejos, sin las barreras de la falta de tiempo porque, estamos convencidos, como en el Chicago Tribune, de que a veces, ser el último en informar es mejor que estar equivocado”, según recoge la nota remitida por la AP-APAL.

Porrúa habló de las dificultades encontradas. “Esa pasión, ese paso adelante nos ha costado, se lo aseguro, sangre, sudor y lágrimas. A nuestro alrededor, ha volado algún que otro cuchillo, lanzado con furia por los que no admiten la crítica, y creen que con patrocinar un faldón publicitario, tienen derecho a ponernos una mordaza”, dijo. También mencionó las puertas que se habían cerrado. “Prácticamente todas las administraciones han dicho no a nuestro requerimiento. Por eso, agradecemos enormemente el apoyo que nos han dado los patrocinadores. Empresas e instituciones privadas en su mayoría que han creído en la libertad de prensa, pero de verdad, porque ni por un instante, han preguntado qué contenidos iba a llevar el Anuario, o si ellos iban a salir o no beneficiados”, agregó Porrúa.

Finalmente, la presidenta del colectivo profesional almeriense se refirió a la crisis, excusa que “está sirviendo para dejar en la cuneta del paro a profesionales que este país, que esta provincia, no pueden permitirse perder. Con situaciones tan grotescas y tan abominables, como que instituciones públicas despidan a sus periodistas, para a continuación externalizar el servicio. O que empresas privadas despidan a los suyos para luego contratarles, por la tercera parte, como autónomos”. “Una precariedad laboral -dijo Porrúa- sin precedentes. Por eso, es tan valioso este ejemplar. Esta rara avis que se mantiene, a pesar de todo, luchando por la libertad.

Decir lo que muchas veces no podemos

La directora del Anuario, Yolanda Criado Díaz, desatacó el valor de la publicación, porque permite “decir lo que muchas veces no podemos, para contar lo que en ocasiones nos está vetado a los periodistas” e insistió en que “no hay línea editorial, ni páginas de información pagadas, ni compromisos adquiridos con nadie”.

Criado Díaz destacó el apoyo de los patrocinadores del proyecto. “Conocen que no se tiene por qué hablar de ellos, ni mucho menos hacerlo en forma positiva. Y por eso también, muchos potenciales mecenas han quedado fuera ya que pretendían comprar las páginas y destrozar la razón de ser del Anuario Crítico”. Concluyó resaltando que en “un sistema corrompido por la compra de la información, el hecho de entregar esta publicación a los ciudadanos es un gran reto para cada uno de los que escribimos aquí y así hemos de verlo, como la oportunidad que nos da la Asociación de la Prensa de Almería para, una vez al año, sacar a la luz lo que a veces se nos queda en el tintero”.

El Anuario Crítico de Almería consta de 180 páginas y está estructurado en dos partes, según informa la nota. La primera, cuenta con una detallada cronología con todo lo acontecido a diario en la provincia durante 2013. La segunda, está dividida en ocho secciones con un total de 58 temas escritos por periodistas almerienses, además de la habitual sección de humor, para lo que se ha vuelto a contar con la colaboración de los humoristas gráficos Antonio Moreno y Miguel Arranz.

El Anuario Crítico de Almería está disponible, de forma gratuita desde el 23 de septiembre, en los quioscos del Paseo de Almería y de la plaza Vicario Andrés Pérez Molina. Hay ejemplares también en la sede de la AP-APAL y del CPPAA. En octubre estará disponible la versión digital en www.anuariocritico.es.

Compartir este contenido