El cronista no está hoy de buen humor. Pues sí, el título lo dice todo. La han mutilado, le han cortado alas a la onda corta de Radio Exterior de España. Ya no volará ni a todos sitios ni todo el tiempo: el día es más corto y la noche es más oscura porque le han borrado los crepúsculos y los amaneceres. Ya no gira el globo con la misma alegría y los meridianos se han estrechado más y los paralelos han perdido orientación.
El cronista ha seguido, paso a paso y en distintos foros, las variadas escenas en donde oyó cómo cientos, miles de voces, gritaban desesperadas porque a sus oídos sólo le dejan escuchar, por horas, las emisiones de una radio preferida por necesaria, útil y sentimental. Radio Exterior de España se queda en plan «time sharing» o sistema intermitente: ahora sí (enciende), ahora no (apaga).
¡Y mira que dieron argumentos claros y contundentes muchos profesionales que conocen la trayectoria y resultados de Radio Exterior, cariñosamente conocida como la radio de los pescadores, de los marinos, de los emigrantes y de los estudiantes de español en el extranjero!
Ahí estuvieron batiendo el cobre en los despachos de Prado del Rey, Torrespaña, Ministerio de Asuntos Exteriores, Congreso, Senado, Zarzuela, Moncloa, Conferencia Episcopal, Vaticano, cofradías de pescadores de todo el país, asociaciones varias, el pequeño Nicolás, en fin, todo aquel que pudiera tener influencia ante las máximas autoridades y en los directivos de Radiotelevisión Española (RTVE).
Eduardo Sotillos, Fermín Bocos, Fernando Delgado, Antonio San José, Diego Carcedo, que tanto saben de Radio Nacional (RNE) en general y de Radio Exterior(REE) en particular, hablaron del significado de los mensajes que se emiten por esta onda y cuál es su especial audiencia. (Van saliendo de la reunión).
-Dígame, Sr. Sotillos, ¿cuál es el valor de REE, onda corta?
-Radio Exterior es una de las más escuchadas en todo el mundo, a la altura de la BBC, la Voz de América. Pero mire, no son lo más importante los elogios y los premios, no, sino la realidad que despierta en los sectores políticos, económicos, culturales y sociales y poder estar presentes en su programación.
-Me recordaba un canario residente en Costa Rica, hermano del conocido periodista Salvador García Llanos, un acto en el que él estuvo presente, y en donde usted inauguró, en aquel país, un sistema radial para que la voz de España se escuchase mejor en el continente americano.
-Efectivamente. Fue un interesante convenio con las autoridades costarricenses. Y le digo que, como ese canario, otros muchos, procedentes de todos las provincias españolas y millones de hispanohablantes, recibieron con toda nitidez el mensaje de lo que era nuestro actual país y su desarrollo, en un marco democrático, muy distinto de aquella España que dejaron, años atrás. Sí. Miles de nuestros compatriotas nos seguían a diario.
-¿Y ahora?
-Pues, al parecer, la nueva dirección de RTVE nos dice que ajo y agua, usted ya me entiende. Perdóneme, que me está esperando don Juan Carlos.
-¿El rey padre?
-Sí, bueno, espero que sí. En el mensaje que leí en el teléfono del pequeño Nicolás, concediéndonos la audiencia, firmaba J.C. O sea…, salude a las Islas de mi parte, en donde tengo muchos amigos.
-Gracias, don Eduardo. ¡Y otro Eduardo! Señor Haro Tecglen, ¿y usted, que conoce bien este medio, qué dice para mis lectores?
-Pues muy simple y muy real, en la línea de Sotillos: «España lleva su propia voz, cuando antes tenía que importarla».
-Magnífico. (Veo que sale del edificio de La Casa de la Radio, gesticulando y cariacontecido, con semblante turbado, sobresaltado, una persona que fue directivo de RNE y tinerfeño).
-¡Don Fernando, don Fernando Delgado! ¿Le pasa algo?
-Pues claro…, piiiiiiii. (Raro en él, habitualmente muy educado, que soltara una palabrota).
-Cuente, cuente.
-Que me acaban de enviar un «whatsapp» desde la playa de El Médano, en Tenerife, que mi paisano Fernando de Magallanes se niega a continuar el viaje para dar la vuelta al mundo.
-¿Y eso?
-Pues cabreado. ¡Y mira que le dije a José Antonio Sánchez, el actual presidente de RTVE, que estas cosas podían suceder! Resulta que Fernando, me refiero al navegante, se gastó un pastón en Bazar Maya en dos modernos radiotransistores y se entera de que recortan las emisiones de Radio Exterior, y claro, para eso le bastaba con la radio de a bordo. Como una galena, mejorada.
-¡Dos aparatos, dos, para oír en estéreo, acaso, jejejeje!
-No, tío, es que uno se lo encargó Juan Sebastián Elcano, para cuando se encuentren en Filipinas… (Riiiiiiing. Suena su teléfono móvil). ¿Pues no será otra vez por un alijo de drogas?… Era de esperar. Gracias.
-¿Algo nuevo, señor Delgado?
-Pues que en el buque escuela «Juan Sebastián de Elcano» se ha declarado una huelga de la marinería. Se niegan a desplegar las velas para salir del puerto de La Luz, en protesta por el recorte de las emisiones de Radio Exterior, y resulta que… (Se interrumpe porque una voz grita).
-¡¡¡Ya era hora de que hablaran también de Las Palmas!!! ¡Ya era hora! ¡¡¡Todo para Tenerife, Tenerife, Tenerife… Ya está bien!!!
-…Sigo, ni te preocupes. Ese es el presidente del Cabildo de Gran Canaria, que la tiene cogida con Tenerife. (Riiiiing)… ¿Sí? (Pausa)… ¡Pero eso puede ser un conflicto internacional!
(El cronista está atento a las respuestas un tanto extrañas…, preocupantes).
-¡Ya lo que faltaba! (Es don Fernando, el de la exclamación, no el cronista). ¿Está solo, va armado?… Ya, ya. Igual que cuando se apoderó del trasatlántico portugués! ¡Vale, vale…! (Apaga el teléfono).
-¿No le veo buena cara?
-Pues no. Resulta que aquel pirata moderno Joao Galvao, sí, el que se apoderó del buque Santa María, se ha solidarizado con la marina mercante española y ha secuestrado un crucero español que estaba llegando a la isla de La Gomera.
(Hay alboroto. Se acerca un numeroso grupo de personas voceando y coreando lemas, dispuesto a entrar en el edificio de Prado del Rey con pancartas alusivas al presidente de RTVE y Radio Exterior).
¡¡¡La pesca está en lucha porque la radio no se escucha!!!
(Es horario infantil, el cronista no reproduce ciertas expresiones fuertes que se alternan con los coreos).
¡¡¡Onda corta, la corta es lo que importa!!!
¡¡¡Ni pulpos, ni chocos, ni un solo calamar, sin la onda corta no volvemos a pescar!!!
En fin, señores, el cronista prevé que esto va para largo. Así que, en el momento de la despedida, felicitar a Radio Nacional de España en Canarias, que con motivo de su cincuenta aniversario en las Islas ha sido distinguida por el Real Casino de Tenerife. Y a Radio Club Tenerife por su brillante fiesta de la entrega de los Teide de Oro y la celebración de sus ochenta años en antena.
No todo van a ser malas noticias.
Cierre de emisión.
FUENTE: EL DÍA