La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), de la que forma parte la Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife (APT), expresa su más enérgica condena al atentado que ha sufrido la sede del Charlie Hebdo en París. El semanario satírico francés publicó unas caricaturas de Mahoma en 2012, este hecho despertó las protestas de sectores radicales islamistas. Desde entonces ha sufrido numerosas agresiones y amenazas.
La FAPE, integrada en la Federación Internacional de Periodistas (FIP) muestra su repulsa por este sangriento atentado, que pone en peligro la libertad de expresión y arremete contra el derecho de los ciudadanos a recibir información libre y veraz.
La FAPE se adhiere al comunicado de condena emitido por la Federación Europea de Periodistas (FEP).
La FAPE se solidariza con las víctimas y sus familias. Asimismo alienta a los periodistas franceses en su defensa de la libertad de información.
En este sentido cabe destacar que la federación ha contactado con Patrick Kamenka, delegado internacional del Syndicat National de Journalistes de France-CGT y directivo de la Federación Europea de Periodistas, a quien ha mostrado su solidaridad.
«Siembran el miedo a ejercer un periodismo libre»
La presidenta de la FAPE, Elsa González, ha mostrado «su más enérgica repulsa» por el atentado, al tiempo que ha afirmado que los ataques a medios y periodistas «siembran el miedo a ejercer un periodismo libre». En declaraciones a Europa Press, González ha añadido que acciones de este tipo -como los recientes asesinatos a periodistas cometidos por el Estado Islámico- «siembran el miedo a ejercer un periodismo libre e invita a la autocensura, uno de los peores enemigos del periodismo».
González ha subrayado que «atacar a un medio es atacar al derecho del ciudadano a recibir una información libre, veraz e independiente» y ha apostillado que «no es sólo un ataque a esta revista sino también a la libertad de la información, a los ciudadanos franceses y a todos». Por todo ello, se ha mostrado confiada en que las autoridades francesas «vayan hasta el final contra los autores de estos crímenes y actúen».
Condena de la FIP
La Federación Internacional de Periodistas (FIP) se ha unido a sus afiliados franceses (SNJ, SNJ-CGT y CFDT) en la condena del tiroteo que tuvo lugar en las oficinas de la revista satírica francesa Charlie Hebdo en París, en el cual varios periodistas fueron asesinados. «Estamos profundamente entristecidos a causa de este ataque sin precedentes perpetrado contra los medios de comunicación, que ha conmocionado a la comunidad global de periodistas», ha señalado el presidente de la FIP Jim Boumelha. «Deseamos en primer lugar presentar nuestras sinceras condolencias a los familiares y amigos de estos compañeros. Tras el shock inicial de esta pérdida masiva, la FIP trabajará para poner a funcionar todos sus recursos junto con nuestros afiliados en Europa y en el mundo con el objetivo de garantizar que este crimen no quede impune y se haga justicia para las víctimas».
«Charlie Hebdo representa un símbolo de libertad y expresión en Francia», añadió el diputado general adjunto dela FIP, el francés Anthony Bellanger. «Atacar una redacción y matar a sus periodistas significa atacar a toda una profesión y a los fundamentos mismos de la democracia».
Los comunicados de condena del atentado contra Charlie Hebdo se han ido multiplicando en las últimas horas. Entre ellos, están los de las asociaciones de la prensa de Madrid y Aragón y los de las federaciones europea y de América Latina y el Caribe de periodistas. También muchas de las asociaciones de la prensa en España, a iniciativa de la FAPE, van a mantener un minuto de silencio, a las 12:00 horas, la misma fijada en París, en recuerdo de los periodistas fallecidos y como expresión de repulsa por los asesinatos.
