Inicio | 2016 | Trece periodistas serán juzgados en Portugal por publicar datos del 'caso Sócrates'

Trece periodistas serán juzgados en Portugal por publicar datos del 'caso Sócrates'

La fiscalía les había avisado en varias ocasiones que se trataba de contenidos bajo secreto de justicia. En octubre, un tribunal ya había prohibido publicar información sobre el caso.
José Sócrates
José Sócrates

La Fiscalía portuguesa va a juzgar a 13 periodistas de tres medios de comunicación lusos por un delito de violación de secreto de justicia en el caso de corrupción que investiga al exprimer ministro José Sócrates.

En un comunicado publicado este jueves, la Fiscalía de Lisboa señala que los 13 periodistas publicaron «innumerables noticias» que divulgaban «contenido de actos del proceso, de medios específicos para la obtención de pruebas y de otros elementos» de la denominada Operación Marqués.

Era de «conocimiento público» que esos contenidos estaban bajo el secreto de justicia, como fue reiterado en varios comunicados de la Fiscalía, lo que justifica el juicio de los 13 periodistas.

Aunque la Fiscalía no desvela los nombres de los profesionales de la información afectados, la prensa lusa apunta que se trata de varios periodistas del sensacionalista Correio da Manha, de la revista Sábado y del diario Sol.

En octubre pasado, un tribunal de Lisboa ya había prohibido al grupo de comunicación portugués Cofina –propietario de Correio da Manha y de Sábado, entre otras cabeceras– publicar información sobre el ‘caso Sócrates’.

Además del juicio a los 13 periodistas, la Fiscalía decidió archivar la investigación que estaba en curso contra las personas que habían pasado la información de los autos a la prensa al considerar que no se les puede identificar, según denunció este jueves la defensa de José Sócrates.

En un comunicado, los abogados del antiguo dirigente socialista acusaron a la Fiscalía de «protección corporativa» y reclamaron que «los sospechosos estaban perfectamente identificados» gracias a los testimonios del propio Sócrates y de un inspector tributario que forma parte del equipo responsable de la Operación Marqués.

Según los testimonios de ambos, defienden los abogados, los responsables de filtrar las informaciones serían el juez Carlos Alexandre y el fiscal Rosário Teixeira, que llevan el caso.

Sócrates, de 57 años, fue detenido el 21 de noviembre del 2014 en el aeropuerto de Lisboa por sospechas de corrupción, fraude fiscal y blanqueo de capitales, lo que le llevó a pasar nueve meses en prisión preventiva.

Aunque oficialmente apenas se conocen detalles del caso, las filtraciones de la prensa apuntan a que guardaba una supuesta fortuna superior a los 20 millones de euros en cuentas bancarias en el extranjero a nombre de un testaferro, Carlos Santos Silva.

FUENTE: EL PERIÓDICO / EFE

Compartir este contenido