
Una semana en la memoria…(7 al 13 de febrero)
Una mirada al pasado del periodismo canario, con fechas que dejaron huella y que hoy recuperamos porque forman parte de nuestro patrimonio.
Una mirada al pasado del periodismo canario, con fechas que dejaron huella y que hoy recuperamos porque forman parte de nuestro patrimonio.
Una mirada al pasado del periodismo canario, con fechas que dejaron huella y que hoy recuperamos porque forman parte de nuestro patrimonio.
Una mirada al pasado del periodismo canario, con fechas que dejaron huella y que hoy recuperamos porque forman parte de nuestro patrimonio.
Una mirada al pasado del periodismo canario, con fechas que dejaron huella y que hoy recuperamos porque forman parte de nuestro patrimonio.
Una mirada al pasado del periodismo canario, con fechas que dejaron huella y que hoy recuperamos porque forman parte de nuestro patrimonio.
Una mirada al pasado del periodismo canario, con fechas que dejaron huella y que hoy recuperamos porque forman parte de nuestro patrimonio.
La directora del Instituto Canario de Igualdad apela a la responsabilidad ética, y también profesional, de los medios como agentes de cambio y generadores de opinión.
Una mirada al pasado del periodismo canario, con fechas que dejaron huella y que hoy recuperamos porque forman parte de nuestro patrimonio.
Según el Balance Anual que realiza Reporteros Sin Fronteras, el número de periodistas encarcelados arbitrariamente ha crecido un 20% en 2021.
En su toma de posesión manifestó que «en los últimos años hemos recuperado el protagonismo y puesto en valor las aportaciones de la Televisión en Abierto a la industria audiovisual».
C/ San Francisco, 68-70
38001 Santa Cruz de Tenerife
608 421 261
contacto@aptenerife.org
© APT | [year] | Todos los derechos reservados