Australia quiere que las tecnológicas paguen por las noticias compartidas en sus plataformas
Pretende que Meta o Google compensen a los editores locales por compartir vínculos a noticias que conducen el tráfico hacia sus plataformas.
Pretende que Meta o Google compensen a los editores locales por compartir vínculos a noticias que conducen el tráfico hacia sus plataformas.
Craig Butt, su editor de datos, lidera proyectos que utilizan grandes volúmenes de información para crear historias que conecten a nivel personal con los lectores.
El nuevo presidente de las compañías será Lauchlan Murdoch, hijo del multimillonario australiano.
El mundo de la comunicación toma nota ante la iniciativa australiana de hacer pagar a las empresas tecnológicas por las noticias que ofrecen en sus plataformas.
Ese segmento fue absorbido por actores nativos digitales en los que estas publicaciones son mayoritariamente gratuitas para los usuarios y que ofrecen entornos atractivos para anunciantes.
El resultado de la batalla que libran el gobierno australiano y Google por el pago por los contenidos que usa la empresa de Mountain View puede marcar los acuerdos en el resto del mundo.
El anuncio se sustancia en ideas sobre el código de conducta en discusión.
Los cálculos que concluyen que las plataformas deberían pagar en torno a 600 millones de dólares australianos cada año a los editores.
Los datos de los usuarios fueron filtrados para fines que no tienen nada que ver con aquellos para los que fueron recopilados, lo que supone una violación de la Ley de Privacidad del país.
Según se desprende del estudio «News podcasts and the opportunities for publishers», del Reuters Institute.