‘¿Galicismo el guanchismo guanche? (y II)’, por Marcial Morera
“No se trata de que los canarismos no puedan proceder de Francia o de la Conchinchina, porque las puertas de Canarias han estado siempre abiertas de par en par al resto del mundo”.
“No se trata de que los canarismos no puedan proceder de Francia o de la Conchinchina, porque las puertas de Canarias han estado siempre abiertas de par en par al resto del mundo”.
“A partir de autores como el historiador Viera y Clavijo, empieza a estirar nuestro gentilicio su sentido a todos los antiguos habitantes de las Afortunadas, en general”.
Tribuna de Marcial Morera en ‘Diario de Avisos’ a cuenta del saurio que en Canarias se llama de cinco formas.
Humberto Hernández, catedrático de Lengua Española y presidente de la Academia Canaria de la Lengua.
“No es excesiva la importancia que en el Estatuto de Autonomía se le concede a la modalidad lingüística canaria reconociéndola como patrimonio cultural de extraordinaria importancia”.
Humberto Hernández, presidente de la Academia Canaria de la Lengua, manifiesta que «el español de Canarias está considerado hoy como la modalidad central del español».