La FAPE reclama igualdad y seguridad para el ejercicio profesional de las mujeres periodistas
La APM denuncia también las desigualdades a las que se siguen enfrentando las féminas dedicadas a la comunicación.
La APM denuncia también las desigualdades a las que se siguen enfrentando las féminas dedicadas a la comunicación.
En el Día Internacional de la Mujer, destaca que la brecha salarial entre mujeres y hombres en información y comunicaciones alcanzó el 21,5 % en 2021.
Estas profesionales son víctimas de una represión cada vez más implacable en 14 países del mundo, encabezados por China.
Acabar con la brecha salarial, que se pongan en marcha los planes de igualdad de los medios de comunicación y que se frene el acoso, son algunas de las reivindicaciones de la Federación.
Entre las cuatro distinguidas figuraba la vicepresidenta primera de la Asociación de Periodistas de Tenerife, María Luisa Arozarena Marrero, ex directora de Radio Nacional de España en Canarias.
Un total de 78 entidades y casi 800 expertos reivindican una lucha decidida ante el “alarmante retroceso” que la pandemia ha supuesto para los derechos de las mujeres y de la paridad.