El periodismo fantasma
«En el nuevo presente informativo, la noticia es “aquello que se comparte de inmediato” y los hechos se sustituyen con opiniones prêt-à-porter», escribe Ernesto Hernández Busto en ‘El País’.
«En el nuevo presente informativo, la noticia es “aquello que se comparte de inmediato” y los hechos se sustituyen con opiniones prêt-à-porter», escribe Ernesto Hernández Busto en ‘El País’.
«En España la opinión está en todas partes; y muchas veces la información que se da es pura opinión», afirma Juan Cruz.
José Antonio Pardellas entrevista al periodista Carmelo Rivero, de quien afirma que «su voz rota, seria, inconfundible, aportó rigurosidad, criterio, pluralidad a la radio en las Islas».
Acaba de aparecer uno de los libros recopilatorios de Alma Guillermoprieto, ‘Los placeres y los días’, donde la escritora recopila “aquello que me dio más placer escribir”.
«Los comentarios en Internet están, con demasiada frecuencia, teñidos por la ansiedad de hacer el mal o de divulgar la maldad», afirma Juan Cruz.
55 de los periódicos más importantes del mundo se unen en el Impact Journalism Day para publicar 100 historias sobre iniciativas que están cambiando el planeta.
Fernando González Urbaneja, galardonado por la Asociación de la Prensa de Madrid con el Premio APM de Honor 2015 por su trayectoria profesional.
Álex Grijelmo apunta que se acentúe la presencia de géneros como el reportaje, la crónica, la entrevista, el análisis… «Habrá gente interesada en leerlo», señala.
Mark Little, vicepresidente de medios de Twitter para Europa, cree que el sector necesita una filosofía emprendedora para asegurar su futuro.
Los premios Ortega reconocen el trabajo de la revista peruana ‘Etiqueta Verde’, los diarios ‘El Universal’ y ‘El Tiempo’, el fotógrafo Samuel Aranda y el periodista Adam Michnik.