Aumenta el paro en la comunicación y el periodismo
La EPA del segundo trimestre cifra en 35.000 el número de desempleados en el sector.
La EPA del segundo trimestre cifra en 35.000 el número de desempleados en el sector.
El número de desempleados en el sector roza las 41.000 personas, según la Encuesta de Población Activa correspondiente al tercer trimestre de 2020.
Hasta 11.4000 profesionales, periodistas o comunicadores, perdieron su empleo entre los meses de abril y junio pasados.
Si atendemos a los peores resultados de la crisis económica de 2008, la pandemia ha destruido al doble de empleos que entonces.
La última EPA evidencia un descenso del paro entre los profesionales de la comunicación y el periodismo en el último trimestre.
“Los datos publicados por la EPA referidos al tercer trimestre son preocupantes hasta encender los timbres de alarma, si no lo estaban ya”, afirma nuestro presidente en su columna semanal.
La curva que refleja esta última EPA advierte el aumento del desempleo entre los profesionales del sector, que ha pasado en el último año de contar con 26.500 parados a 34.500.
Salvador García nos habla en su artículo semanal para la #HojadelLunes de la situación del paro en España, lo que le luego le lleva a reflexionar sobre la realidad del periodismo.
La EPA refleja una subida del paro del 21,15% en el sector de la comunicación.
Los últimos datos que han hecho públicos desde la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al segundo trimestre no dejan buenas noticias para el sector.