La FAPE llama a seguir las recomendaciones del Código Deontológico del Periodismo ante los suicidios
Insiste en que no hay que tratar las muertes de esta naturaleza de forma sensacionalista ni concretar el método y lugar en el que se produce.
Insiste en que no hay que tratar las muertes de esta naturaleza de forma sensacionalista ni concretar el método y lugar en el que se produce.
Esta propuesta se ofrecerá del 29 de marzo al 25 de abril, de forma gratuita, en inglés, francés, portugés y español, en colaboración con la UNESCO y la OMS y cofinanciada por la UE.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha dejado claro que la posibilidad de transmitir el coronavirus por compartir un diario es “infinitamente insignificante”.
Según los datos de un Eurobarómetro específico, realizado por Kantar.
Los expertos defienden romper el silencio sobre el suicidio y dar una cobertura responsable en los medios de comunicación sobre el mismo.
La realidad es que la mayoría de la prensa no se hace eco aunque, precisamente este año, el lema del Día Internacional de la Prevención del Suicidio es «conectar, comunicar, cuidar».