
«No somos un periódico con una página web. Somos una compañía de medios de comunicación digital que saca un diario», sostiene uno de los protagonistas de los cambios que se introducen en el periodismo de nuestros días, Michael Golden. El directivo estará en el país [Argentina], en ocasión de la conferencia Digital Media LATAM 2016, que la Asociación Mundial de Diarios y Editores de Noticias (WAN-IFRA) organiza por primera vez en Buenos Aires, el 17 y 18 de noviembre. El encuentro debatirá sobre innovación, procesos disruptivos, transformación del modelo de ingresos, desarrollo móvil, video y audiencias.
A fines de este año, The New York Times llegará a más de un millón y medio de subscriptores digitales. Hoy, los ingresos por esas suscripciones y las del periódico impreso crecen, y superaron los de publicidad, que continúan en caída.»Tenemos una dirección clara. Somos, primero, una empresa orientada hacia los consumidores. El ingreso proveniente de nuestros consumidores viene primero. La publicidad, después», define.
El Times quebró un mito y diseñó un modelo de negocios prometedor. «Estamos felices donde estamos parados, pero el futuro no está decidido, y estamos en mejores condiciones que la mayoría de las publicaciones. Todavía hay mucho trabajo por hacer, y es un mundo que da miedo», advierte.
Golden atribuye el éxito de la nueva estrategia al «valor del periodismo» que el Times ofrece en todas sus plataformas. Los lectores, señala, lo valoran, y están dispuestos a pagar por leerlo. El «periodismo de alta calidad», tal como lo llama, es crucial también para sostener y ampliar los ingresos por avisos publicitarios.
En el mundo existen unas 100 millones de personas que visitan la página de The New York Times una o dos veces al mes. Eso no genera ingresos para la empresa, pero sí una mínima porción de esos usuarios compra una suscripción, eso «mueve la aguja», dice. Genera más ingresos, más profundidad de lectura, y, por ende, más entradas por publicidad. Golden deja un número: sólo el 10-12% de su audiencia digital genera el 90% de los ingresos digitales. «Para atraerla, tenés que tener periodismo de alta calidad», define.
¿Cómo se produce periodismo de alta calidad en medio de ajustes, con periodistas que hacen cada vez más tareas? «Es muy difícil, y se necesita un enorme grado de cooperación e integración», afirma.
¿Quiénes son los competidores de The New York Times? «La lista es cada vez más larga», responde su vicepresidente, Michael Golden. Y menciona otros diarios, como The Wall Street Journal y The Washington Post; revistas como Vanity Fair, Vogue y The New Yorker, y nuevos medios, como Buzzfeed, Vox y The Huffington Post. Y suma a la lista a Facebook, Google y Apple News.
FUENTE: MDZ ONLINE