Inicio | 2019 | La caída en picado del periodismo en televisión: una década negra

La caída en picado del periodismo en televisión: una década negra

“La década actual está siendo la más perjudicial para los programas informativos de los canales de nuestro país, que ven, cada pocos meses, cierres sucesivos”, sostiene Javier Rojas.
Iñaki Gabilondo, presentando el desaparecido 'Noticias Cuatro'. (CUATRO)
Iñaki Gabilondo, presentando el desaparecido ‘Noticias Cuatro’. (CUATRO)

JAVIER ROJAS (EL HUFFINGTON POST)

El negro futuro que se le venía encima al periodismo en nuestras televisiones comenzaba a finales de diciembre del año 2010, cuando CNN+ cerró sus emisiones de la mano de Benjamín López y con un escueto “CNN+ se despide para siempre. Adiós”. Este fin vino tras la fusión entre Telecinco y Cuatro, que conllevaba al gran canal de Mediaset a utilizar el espacio del canal “todo noticias” para emitir Gran Hermano 24H.

Sin embargo, el bienio más oscuro para los informadores de la pequeña pantalla llegaba en el año 2018. El 14 de junio de ese mismo año, Mediaset España cerraba las emisiones de Las mañanas de Cuatro, presentadas hasta entonces por Javier Ruiz. Pero Paolo Vasile no se quedaría quieto con ese movimiento. A principios de 2019 cerraba Noticias Cuatro -como te contamos en exclusiva– y a mitad del mismo año hacía lo propio con la edición express de Cuatro al día que se emitía de lunes a viernes a las 14h.

TEXTO COMPLETO AQUÍ

Compartir este contenido