
FAPE
Si la petición que la FAPE viene reiterando, desde hace más de diez años, para la inclusión de una asignatura de alfabetización mediática en la ESO se hubiera tomado en consideración, se habrían dado pasos importantes para luchar contra la desinformación, un fenómeno que no solo afecta a la seguridad nacional sino también a la sociedad. Así lo aseguró el vicepresidente primero de la FAPE, Aurelio Martín en su participación en la Jornada “La hora de la verdad. Construyendo una sociedad bien informada”, celebrada el pasado 11 de noviembre en Zaragoza.
Martín participó en la Mesa “Respuesta de los organismos profesionales a la alfabetización mediática”, moderada por el coordinador del Grado de Periodismo de la Universidad de Zaragoza, Miguel Ángel Esteban, junto a Adriana Oliveros, presidenta del clúster audiovisual de Aragón y José María Vidal, presidente del Consejo Audiovisual de la Comunidad Valenciana. Durante su intervención, el vicepresidente primero de la FAPE destacó que la presencia de la alfabetización mediática en los planes de estudios de los centros educativos sigue siendo débil, “la auténtica asignatura pendiente”, y señaló el gran trabajo realizado por muchas asociaciones de la FAPE que han llevado iniciativas de alfabetización mediática a las aulas con programas financiados por entidades privadas.
TEXTO COMPLETO AQUÍ