Laboratorio de Periodismo | Una investigación internacional basada en una muestra de más de 66.000 personas en 24 países ha trazado el perfil más completo hasta la fecha sobre quiénes son más susceptibles a creer noticias falsas. A través del test MIST-20 (Media Inference Susceptibility Test), los investigadores han revelado patrones que relacionan la edad, el género, la ideología y el nivel educativo con la capacidad para distinguir información veraz de bulos.
La generación Z, mujeres y conservadores son los grupos más proclives a la desinformación
Los más jóvenes no muestran una mayor capacidad para identificar desinformación, lo que cuestiona el supuesto vínculo entre alfabetización digital y edad.
Compartir este contenido