‘Ecos del apagón’, por Salvador García Llanos
“La radio, efectivamente, se consolidó como el principal canal de comunicación, con un 62,1 % de los encuestados escuchando emisoras para obtener información”.
“La radio, efectivamente, se consolidó como el principal canal de comunicación, con un 62,1 % de los encuestados escuchando emisoras para obtener información”.
“Cuando la luz se apagó en la Península Ibérica, se encendió la radio. No cualquier radio. Era la de siempre, la de antes, la que muchos guardan en un cajón”.
Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, reitera su compromiso con la lucha por los valores que definen el periodismo como pilar de la democracia.
Según la clasificación mundial publicada por Reporteros sin Fronteras, el deterioro económico de los medios está erosionando la libertad de prensa en todos los países.
‘20 Minutos’ y ‘El País’ lideraron la difusión de los diarios impresos durante el año 2024 con 50.000 copias diarias.
Los medios instan a las plataformas a cumplir criterios establecidos por un sello internacional desarrollado por Reporteros Sin Fronteras.
Valorada actualmente en 9.000 millones de dólares tras un crecimiento acelerado desde los 500, es una de las principales alternativas a los buscadores tradicionales.
“La IA y las nuevas tecnologías impulsan transformaciones en el modo de crear y difundir noticias”.
Su adopción en las redacciones avanza con prudencia por los riesgos de precisión y confianza pública, según un reciente informe de la Unión Europea de Radiodifusión (EBU).
Contrasta con las intervenciones de políticos de ámbito regional y local, que sí estuvieron disponibles a la prensa de forma casi inmediata para ofrecer información.