
Periodistas de Tenerife | La Asociación de Periodistas de Santa Cruz de Tenerife (APT) y la delegación en Canarias del Instituto Geográfico Nacional (IGN) organizan la Jornada de Georriesgos para Periodistas, que tendrá lugar el próximo miércoles 9 de julio en el Espacio de Comunicación y Periodismo (C/ San Francisco, 68-70, de Santa Cruz de Tenerife).
¿Cómo se vigilan los terremotos, volcanes y tsunamis en Canarias? ¿Cómo se comunica la incertidumbre científica en situaciones de crisis? ¿Hay que enfrentarse a conceptos técnicos o probabilísticos difíciles de trasladar al gran público?
Estas son algunas cuestiones que encontrarán respuesta en la convocatoria cuyo objetivo es acercar la ciencia y sus herramientas de vigilancia los medios, fomentar un diálogo directo con los científicos y ofrecer recursos útiles para una comunicación rigurosa y efectiva en tiempos de crisis.
El programa de la jornada es el siguiente:
-16:00-16.30: Introducción el IGN. El papel del Instituto en la sociedad y en la vigilancia de los riesgos naturales.
-16.30-17:45. Los georriesgos que vigilamos. ¿Qué riesgos existen en nuestro entorno, cómo se detectan y qué datos están disponibles?
-17.45-18.15: Pausa-café.
-18:15-19:00: La ciencia en los medios: el rigor científico. Cómo interpretar adecuadamente los conceptos científicos y evitar errores frecuentes.
-19:00-20:00: Mesa redonda. Retos para el acercamiento entre medios de comunicación y científicos. Periodismo y ciencia ante los georriesgos: comunicación responsable en tiempos de incertidumbre.
Por razones técnicas, las jornadas requieren inscripción previa y solo serán admitidos periodistas. La inscripción se formaliza en volcanologia@transportes.gob.es Los datos requeridos son: nombre, apellidos y medio de comunicación en el que trabaja.