Manu Mediavilla (Amnistía Internacional) | Como decía el exdirector de la oficina de Amnistía Internacional en Moscú, Sergei Nikitin, “la lista de periodistas que han muerto haciendo su trabajo es trágicamente larga y constituye un mazazo para sus familias y un duro golpe para sus colegas”. Dicho en palabras de Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, es “inaceptable que los periodistas paguen con sus vidas”. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) contabilizó al menos 124 periodistas fallecidos en 2024, procedentes de 18 países. De ese total, 85 perdieron la vida a causa de acciones del Gobierno israelí: 82 en la Franja de Gaza y otros tres en el Líbano. Vista esa trágica realidad desde la perspectiva ciudadana, nos queda el deber de no olvidar a esas víctimas ni su incesante lucha por la verdad.
Voces valientes del periodismo: les quitaron la vida por contar la verdad
Daniel Pearl, Anna Politkóvskaya, Marie Colvin y Jamal Khashoggi, cuatro símbolos del compromiso periodístico con el derecho ciudadano a la información.
Compartir este contenido