RSF | A seis meses del inicio del segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump, su administración se ha vuelto cada vez más hostil hacia la prensa, imitando y, a la vez, inspirando a regímenes autoritarios o inmersos en derivas autoritarias de todo el mundo. Reporteros Sin Fronteras (RSF) advierte del peligro de este movimiento transnacional contra la prensa que comparte tácticas más allá de las fronteras y que ha encontrado en el presidente estadounidense uno de sus más poderosos defensores hasta la fecha.
Donald Trump se ha convertido en una figura clave de un movimiento político global contra el periodismo que ha contribuido al reciente declive de la libertad de prensa en todo el mundo. Esta tendencia se manifiesta con especial intensidad en Estados Unidos, apenas seis meses después del inicio de su segundo mandato. Los regímenes hostiles a la prensa suelen adoptar tácticas similares entre sí —desde el acoso verbal a periodistas hasta el desmantelamiento de medios independientes— lo que revela la existencia, implícita o deliberada, de un manual compartido para controlar, intimidar y castigar a la prensa libre.