Inicio | 2023 | Ética: diferencia entre periodismo y propaganda

Ética: diferencia entre periodismo y propaganda

Diferentes fotoperiodistas habrían sido ‘anoticiados’ por los terroristas de Hamás de la macabra incursión a implementar el pasado 7 de octubre.
Mujer secuestrada por Hamas.
Mujer secuestrada por Hamas.

FISHEL SZLAJEN / INFOBAE

Recientemente la organización Honest Reporting advirtió que fotoperiodistas palestinos empleados por agencias internacionales de noticias como Associated Press, Reuters, CNN y The New York Times, habrían sido anoticiados por los terroristas de Hamás de la macabra incursión a implementar el pasado 7 de octubre a los fines de cubrirla mediáticamente. Dichos reporteros, sin ningún tipo de identificación pública, estuvieron desde el primer momento fotografiando el espeluznante accionar terrorista desde la irrupción en las fronteras y ellos mismos invadiendo territorio israelí, hasta asesinatos, vejaciones y secuestros de civiles israelíes. Los conocidos hasta el momento son Hassan Eslaiah (CNN) quien fotografía el incendiado tanque israelí y el ingreso de los terroristas al kibutz Kfar Azza, posteando además en su Twitter las imágenes escribiendo “en vivo”, además de una foto junto al líder de Hamás y autor intelectual de la masacre, Yahya Sinwar; Yousef Masoud (New York Times), Ali Mahmud y Hatem Ali (Associated Press), quienes captaron imágenes de los secuestros de israelíes vivos y muertos llevándoselos a Gaza; más Mohammed Abu Mostafa y Yasser Qudih (Reuters) quienes reflejaron con sus cámaras la turba de palestinos que brutalizaban el cadáver de un soldado israelí fuera del tanque. Si bien dichas agencias han desmentido aquella colusión entre los fotoperiodistas y Hamás, tres de ellas, Reuters, Associated Press y CNN, han roto sus relaciones con ellos.

TEXTO COMPLETO AQUÍ

Compartir este contenido