Inicio | 2025 | Cistitis recurrente: información y consejos prácticos

Cistitis recurrente: información y consejos prácticos

Esta patología afecta significativamente a la calidad de vida, incluyendo las relaciones personales, la autoestima y la capacidad laboral.

Hospiten | Las infecciones del tracto urinario (ITU) recurrentes afectan a muchas mujeres y pueden ser tanto infecciones simples como más complejas. Se consideran recurrentes cuando ocurren al menos 3 episodios al año o 2 en los últimos 6 meses. 

Estas infecciones pueden afectar diferentes partes del sistema urinario:

Si la infección está en la vejiga, se llama cistitis (que suele casuar molestias al orinar, dolor en la parte baja del abdomen y ganas frecuentes de orinar).

Si la infección se presenta en los riñones se llama pielonefritis (que puedes causar fiebre, dolor en la espalda o costados y sensación de malestar general)

Las cistitis recurrentes afectan significativamente la calidad de vida, incluyendo las relaciones personales, la autoestima y la capacidad laboral.

Prevención de las cistitis recurrentes

Adoptar hábitos saludables puede ayudar a reducir la frecuencia de estas infecciones. A continuación, algunos consejos clave:

  • Hidratación adecuada: Beba al menos 1,5 litros de agua al día.
  • Micciones regulares: Vacíe la vejiga cada 2-3 horas durante el día.
  • Después de las relaciones sexuales: Orine inmediatamente después del coito.
  • Higiene íntima correcta: Limpie la zona genital de adelante hacia atrás.
  • Ducha en lugar de baño: Prefiera ducharse en lugar de utilizar bañeras.
  • Ropa interior adecuada: Evite prendas ajustadas o de materiales sintéticos (como nylon o licra). Los tangas pueden favorecer la transferencia de bacterias desde el área anal hacia la vaginal.

Factores asociados a la edad

Las causas y los factores de riesgo pueden variar según la etapa de la vida:

  • Mujeres jóvenes (pre-menopausia):
  • Relaciones sexuales frecuentes o con nueva pareja.
  • Uso de métodos anticonceptivos con espermicidas.
  • Antecedentes de infecciones urinarias.
  • Mujeres postmenopáusicas y ancianas:
  • Cambios hormonales (vaginitis atrófica por déficit de estrógenos).
  • Incontinencia urinaria o cistocele.
  • Residuo de orina en la vejiga después de orinar.
  • Personas que viven en residencias o que debido a sus condiciones médicas requieren el uso de sondas vesicales permanentes.

Tratamientos y cuidados

Si continúa experimentando episodios de cistitis, consulte con un especialista en urología. El tratamiento puede incluir:

  • Opciones no antibióticas:
  • Estrógenos vaginales en mujeres postmenopáusicas.
  • Vacunas y probióticos.
  • Tratamientos naturales e instilaciones vesicales con ácido hialurónico.
  • Tratamiento antibiótico:
  • Tratamiento preventivo basado en un análisis de orina para elegir el antibiótico más adecuado.
  • Antibióticos postcoitales en casos relacionados con las relaciones sexuales.
  • Tratamiento específico en caso de inicio de síntomas.

El especialista evaluará su situación particular para determinar la mejor estrategia de tratamiento. Recuerde: Mantener una buena comunicación con su médico es fundamental para manejar y prevenir estas infecciones de manera efectiva.

Compartir este contenido