Carlos S. Maldonado (El País) | La discusión es larga e inagotable: ¿Hay semejanzas entre el periodismo y la literatura? ¿Dónde se entrecruzan los caminos de quien relata hechos cotidianos llamados noticias y quienes los cuentan con herramientas del lenguaje más complejas? Tres escritores y periodistas de renombre se sentaron a analizar el tema la noche del viernes para concluir que lo común es que ambos géneros usan la realidad para contarla y que, si hay una diferencia, esa radica en el punto de vista del autor. “La división entre crónica y ficción para mí casi no existe. Los dos están basados en la realidad percibida por quien escribe”, aseguró la cronista mexicana Alma Guillermoprito.
a discusión se realizó en el marco del Festival Centroamérica Cuenta, que se realiza hasta el domingo en Ciudad de Guatemala. En un patio del Palacio de la Cultura —un elefante enorme que se alza sobre la plaza de armas de la capital y que fue construido por orden del dictador Jorge Ubico, que tenía el ansia megalómana de tener una réplica de un palacio afrancesado en su ciudad—, se reunió Guillermoprieto con los escritores Jorge Volpi y el Premio Cervantes Sergio Ramírez para discutir sobre el territorio común de la crónica y la ficción y los caminos donde se cruzan. La conversación fue moderada por el periodista Enrique Naveda.