
Salvador García Llanos | Se lució por segundo año consecutivo el doctor Javier González Pérez, presidente del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias (IEHC), el acto de inauguración del curso 2025-26, celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz con estimable asistencia de público, con asistencia del alcalde, Leopoldo Afonso, y otros miembros de la corporación local.
Y es que González hizo una intervención memorística de aquellos años que bajaba al colegio desde Las Cabezas, rememorando los términos habituales de la infancia de la época que servían hasta de saludo para los vecinos y conocidos de una comunidad vecinal a la que costaba desembarazarse de los usos sociales de aquellos años sesenta del pasado siglo que, en todo caso, parecían alumbrar saltos y avances sociales.
El presidente del IEHC hasta se permitió establecer las comparaciones con la terminología de nuestros días, la que usan los niños y escolares que dominan asombrosamente los dispositivos móviles, desde los que se enteran, cada vez con más frecuencia, de lo que ocurre en el mundo. González actualizó y rememoró el Puerto de entonces, el itinerario matinal de quienes iban al colegio de los Agustinos, al de segunda enseñanza Gran Poder de Dios y al extinto Instituto Laboral. Su padre era funcionario municipal, cuando el Ayuntamiento estaba localizado en aquel edificio de Blanco esquina a Iriarte, frente al antiguo Casino de los Caballeros, y contó que, entre las recomendaciones recibidas al salir de casa, habría de saludarle.
Javier González hizo hasta algún juego de palabras, despertó la sonrisa del auditorio y fue un dignísimo introductor de la conferencia inaugural del curso del IEHC, pronunciada por el profesor Gonzalo Ortega Ojeda, presidente de la Academia Canaria de la Lengua y catedrático de Lengua Española, con el título ¿Hablamos bien los canarios?, quien ponderó, por cierto, las cualidades del propio presidente del IEHC y de su presentadora, la profesora Margarita Rodríguez Espinosa. El profesor Ortega, por cierto, compareció, por culpa de una covid 19 aún dando la lata, a través de videoconferencia.
Fue, en efecto, un brillante trío de intervenciones, suplementado por la actuación musical de la palmera Ayatimas Pérez Brito, profesora de piano después de haber cursado sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Canarias. El curso del IEHC se inició, pues, con brillantez, una respuesta afirmativa a la pregunta del conferenciante y un nivel académico muy estimable. Confiemos en que los proyectos que se anuncian resulten también positivos, entre ellos la conmemoración del 70 aniversario del Curso de Español para Extranjeros.