Asociaciones andaluzas de periodismo denuncian que un curso puntúe más que un doble grado en la bolsa de trabajo de RTVA
Entidades académicas y profesionales solicitan que se revisen los requisitos y baremos de la nueva convocatoria publicada.
Entidades académicas y profesionales solicitan que se revisen los requisitos y baremos de la nueva convocatoria publicada.
Salvador García reflexiona sobre los actos a los que son convocados los medios, que una vez en el lugar se encuentran que se trata de una mera comparecencia o presentación sin opción de preguntar.
Critica que las personas tituladas en Periodismo «continuarán sin poder acceder» en la especialidad de lengua castellana y literatura o idiomas.
Un informe del Consejo Audiovisual de Andalucía, con el que ha colaborado la FAPE, constata que aquellos canales que más tiempo dedicaron al asunto incurrieron en mayores faltas de rigor y sensacionalismo.
El Ministerio de Educación apunta que las consideraciones y el argumentario del órgano colegial serán estudiadas con detenimiento de cara a una eventual modificación del ordenamiento educativo.
«Pretendemos animar a las administraciones (…) a asumir este compromiso con el periodismo dando ejemplo al resto de la sociedad», señala la presidenta de la entidad profesional.
«Para acceder a un puesto cuyas funciones sean las propias del periodismo, debe exigirse la titulación o tener al menos en cuenta la colegiación“, escribe Eva Navarrete.