Alumnado del IES El Galeón participa en la iniciativa ‘Periodista por un día’
Esta acción permitió a los escolares adejeros vivir la experiencia de ejercer como profesionales del periodismo, dando cobertura informativa a una rueda de prensa.
Esta acción permitió a los escolares adejeros vivir la experiencia de ejercer como profesionales del periodismo, dando cobertura informativa a una rueda de prensa.
El Gobierno autonómico reconoce las capacidades transversales, especialmente en el ámbito de la expresión escrita, la oratoria y la interpretación de textos.
“Hay que ahondar en la formación, en el estímulo del seguimiento y lectura de medios para cultivar un espíritu crítico desde joven”.
En respuesta a la FAPE, afirma que los periodistas reciben formación en Lengua que «deberían facultarles» para enseñarla en colegios.
Nemesio Rodríguez critica a Celaá por no pronunciarse la propuesta de impartir periodismo y comunicación en la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO).
Salvador García Llanos explica que «los periodistas españoles quieren que una materia relativa a la función de los medios de comunicación sea impartida durante la Secundaria».
La Asamblea General de la federación considera que los titulados en Periodismo y Comunicación Audiovisual deberían tener prioridad a la hora de impartir esa asignatura en Secundaria.
Para impartir esta disciplina se debería dar prioridad a los licenciados en Periodismo o Comunicación Audiovisual, como profesionales contratados por los centros,