‘En contra del periodismo adicto al clickbait’, por Wilfredo Miranda
“El clickbait atenta y resulta contraproducente para el periodismo como una institución vital para la democracia, pero cada vez más relegada por las nuevas tendencias de consumo”.
“El clickbait atenta y resulta contraproducente para el periodismo como una institución vital para la democracia, pero cada vez más relegada por las nuevas tendencias de consumo”.
Solo en la primera jornada se conectaron más de 1.900 personas distintas, con picos de hasta 500 participantes en simultáneo.
Las comunidades que más se enfrentan a esta situación suelen estar en lugares alejados, en zonas rurales o en territorios indígenas.
La periodista palestino-siria Dima Khatib, directora de AJ+, comparte cinco claves que permiten repensar la práctica periodística.
Los seleccionados han sido cinco trabajos periodísticos de El Salvador, Cuba, México, Colombia y Brasil en las categorías de Texto, Imagen, Audio, Fotografía y Cobertura.
¿Cómo cambia el trabajo de una redacción periodística obligada a dejar su país? ¿Cómo investigar de forma profunda desde fuera? ¿Cómo contradecir a los que buscan silenciarte?
“En España y en Canarias, los medios escritos son poco propensos a publicar notas de rectificación”, sostiene el autor.
El ganador de esta iniciativa, promovida por la Fundación Gabo, recibirá 7.500 dólares para financiar la investigación y escritura de su artículo o libro sobre Hispanoamérica o España.
Lo ideal es que toda información publicada esté plenamente verificada. Sin embargo, por falta de rigor, por premura, por error involuntario o por dolo, a veces se publican informaciones falsas.
Las herramientas digitales permiten a los periodistas contar historias más allá de las palabras.