Meta niega en el juicio que su éxito comercial provenga de datos personales, como sostiene la prensa española
Las principales televisiones y cadenas de radio españolas también han demandado a Meta reclamando hasta 160 millones de euros por daños.
Las principales televisiones y cadenas de radio españolas también han demandado a Meta reclamando hasta 160 millones de euros por daños.
Andrew Ferguson, presidente de la Comisión Federal de Comercio, señaló recientemente que mantener vigilado ese sector es la mayor prioridad de la agencia bajo su mandato.
La asociación de medios más importante de EEUU calificó hace algunas semanas como “robo” el nuevo modo de IA del buscador.
La compañía tantea además otras fórmulas como agrupamiento de temas o introducción de puntos clave de cara a facilitar el consumo de información.
Los afectados, prácticamente la totalidad la plantilla, recibirán una indemnización de 33 días por año trabajado, el equivalente a un cese improcedente.
Los medios instan a las plataformas a cumplir criterios establecidos por un sello internacional desarrollado por Reporteros Sin Fronteras.
Laboratorio de Periodismo | Amazon ha puesto en marcha un programa piloto que paga a los medios de comunicación por dirigir tráfico a su plataforma, una estrategia que podría ofrecer nuevas oportunidades de ingresos a los editores digitales en un contexto de incertidumbre financiera para el sector. Texto completo aquí
El informe de KPMG ‘Medios de información: las tendencias que guían un futuro de transformación’, recoge las respuestas de 60 directivos del sector de la prensa.
La FAPE se adhiere a la petición de tomar las medidas necesarias, aunque por el momento la decisión de suprimir las verificaciones no afecte a Europa.
Pretende que Meta o Google compensen a los editores locales por compartir vínculos a noticias que conducen el tráfico hacia sus plataformas.