“Internet ha cambiado la manera en la que leemos”
Nacho Labarga, escritor, docente y coeditor de ‘Marca Plus’, afirma que «calidad, creatividad, innovación e interacción son las claves del contenido que destaca en Internet».
Nacho Labarga, escritor, docente y coeditor de ‘Marca Plus’, afirma que «calidad, creatividad, innovación e interacción son las claves del contenido que destaca en Internet».
Juan Antonio Tirado, director de Informativos en Onda Cero Sierra, advierte que «cada mil seguidores nos garantiza un retuit o un me gusta». Él tiene más de 74.000 en Twitter.
La redactora jefe de Cultura y Tecnología de eldiario.es, Vanesa Rodríguez, cree que «en las redacciones hacen falta formación y manos para dedicar el tiempo necesario a las redes».
Antonio Rull, responsable de Marketing Online y Audiencias de eldiario.es, asegura que «con Internet y las redes los periodistas han ampliado el poder de su marca personal».
En una entrevista en Trece Bits, el periodista Jesús Cintora considera que «por ahora no se está aprovechando todo el potencial de las redes sociales».
«Poco a poco se está convirtiendo en un soporte rentable que hará viables las grandes cabeceras», afirma Juan Fornieles, subdirector de ‘El Mundo’.
«Aplicamos el concepto de periodismo ASERTIVO, que son las siglas de Anticipación, Servicio e Interactivo», afima Juan Andrés Muñoz, director del área digital y redes de CNN en Español.
Manuel Moreno sostiene en este artículo que «las nuevas tecnologías no sólo cambian la profesión, la mejoran y la hacen evolucionar».
Su fundador quiere que la herramienta sea «una app fundamental para el periodismo, a la que vayan los usuarios a saber más cuando ocurre una noticia».
Conchín Fernández, periodista de TVE, asegura que «no hay que tener miedo a reinventarse».