Meta niega en el juicio que su éxito comercial provenga de datos personales, como sostiene la prensa española
Las principales televisiones y cadenas de radio españolas también han demandado a Meta reclamando hasta 160 millones de euros por daños.
Las principales televisiones y cadenas de radio españolas también han demandado a Meta reclamando hasta 160 millones de euros por daños.
Estas y otras compañías acreditan al menos 45 millones de usuarios mensuales activos en la zona comunitaria, lo que supone un 10% de toda la población del bloque.
Los afectados, prácticamente la totalidad la plantilla, recibirán una indemnización de 33 días por año trabajado, el equivalente a un cese improcedente.
“En Facebook o X, se comparten contenidos, veraces o no; en los medios, se publican sólo informaciones veraces”.
Reconoce que había impedido que algunos de esos grandes planificadores fueran deshabilitados por sus sistemas automáticos.
“El retorno de Donald Trump y la concurrencia de Elon Musk hacen temblar los cimientos y los pilares de la libertad de expresión”.
La FAPE se adhiere a la petición de tomar las medidas necesarias, aunque por el momento la decisión de suprimir las verificaciones no afecte a Europa.
Pretende que Meta o Google compensen a los editores locales por compartir vínculos a noticias que conducen el tráfico hacia sus plataformas.
Se trata del segundo reconocimiento sobre moderación demasiado estricta por parte de directivos de la compañía en pocas semanas.
Los grandes editores de prensa responsabilizan a las grandes tecnológicas y su posición de dominio en la publicidad digital.