‘Estereotipos de género’, por Salvador García Llanos
Un estudio coordinado por el Consejo Audiovisual de Catalunya (CAC) ha analizado los informativos de siete televisiones públicas europeas.
Un estudio coordinado por el Consejo Audiovisual de Catalunya (CAC) ha analizado los informativos de siete televisiones públicas europeas.
“El Periodismo es un cometido muy delicado en la Sociedad en la que vivimos, con tiempos mejores y peores, pero siempre -como Mujer- con un talante y una manera de ser que nos da la Vida”.
Sólo el 24% de los diarios, tanto en papel como digital, de este país están dirigidos por mujeres.
El periodismo deportivo corrige lentamente la abrumadora presencia masculina con la irrupción de las mujeres, signo de los tiempos que empuja hacia una normalidad sin embargo todavía lejana.
Periódicos, emisoras de radio y canales de televisión de Canarias trabajarán por la eliminación de cualquier referencia sexista y el uso de un lenguaje inclusivo. Fernando Clavijo: “Con este compromiso damos un gran paso hacia el trato igualitario en los medios de información para erradicar la lacra anacrónica de la violencia de género y toda forma de sometimiento de la mujer por ser mujer”.
La convocatoria organizada por la asociación almeriense ha contado con la participación de 503 profesionales y 632 obras de más de una treintena de países.
Isabel Muntané, codirectora del Máster de Comunicación y Género de la Autónoma de Barcelona, analiza el estado de los medios y sus profesionales a la hora de informar en igualdad.
La FIP anima a no bajar la guardia en la lucha por la igualdad y señala que el progreso de la mujer en las empresas periodísticas se ha detenido en 2015
Expertasdelestrecho.com ha nacido con el objetivo de lograr la equidad de las fuentes periodísticas que utiliza la prensa en Cádiz y Marruecos.