Pedro J. Ramírez publica ‘Por decir la verdad’, memorias de un periodismo insobornable
El periodista y director de ‘El Español’ repasa los años 2004 a 2015 en un volumen que continúa el relato emprendido en ‘Palabra de director’.
El periodista y director de ‘El Español’ repasa los años 2004 a 2015 en un volumen que continúa el relato emprendido en ‘Palabra de director’.
Pedro J. Ramírez, Gemma Robles y Jesús Maraña, los únicos directores de periódicos presentes en debates en los medios del ente público.
Pedro J. Ramírez cree que si se perpetuara la promoción del mal periodismo, “los editores comprometidos con la calidad y la verdad tendríamos que reaccionar”.
El director de El Español cree que “la estabilidad de las audiencias es el último paso para que vivamos una nueva edad de oro del periodismo”.
El posgrado en alianza con la Universidad Camilo José Cela comienza en octubre e incluirá seis meses de prácticas remuneradas. Al menos dos de los matriculados serán contratados.
Se trata de uno de los periodistas de mayor prestigio de la generación posterior a la Transición y ha ocupado puestos de relevancia en algunos de los principales medios españoles.
El periodista describe una redacción donde Guillermo Luca de Tena y los redactores se trataban de usted, y en la que él mismo mantenía una relación epistolar «versallesca» con el director.
El periodista, presidente y director de ‘El Español’, manifiesta que este libro es «una larga carta de amor al periodismo y ojalá que sirva para contagiar el virus a muchos de los que lo lean».
El Club Abierto de Editores también ha reconocido, entre otros, a Marta Ariño, al Grupo Somos, Balance Sociosanitario, Aviaciondigital y al Instituto Nacional de Ciberseguridad.
El director de EL ESPAÑOL, Pedro J. Ramírez, anunció al equipo directivo del periódico la evolución en el modelo de suscripción que ahora empieza.