La inversión de los medios públicos en información ‘online’ beneficia también a los privados
Según una investigación encargada por la Unión Europea de Radiodifusión, de ámbito europeo y plurianual.
Según una investigación encargada por la Unión Europea de Radiodifusión, de ámbito europeo y plurianual.
Su adopción en las redacciones avanza con prudencia por los riesgos de precisión y confianza pública, según un reciente informe de la Unión Europea de Radiodifusión (EBU).
Está integrada por 18 medios públicos de radiodifusión, incluido Verifica RTVE, en representación de la corporación española.
Mediante la campaña #OurJournalistsOurFreedom, esta entidad pretende crear conciencia sobre la magnitud del problema y pedir un cambio a la situación actual que viven estos profesionales.
Destinaron el año pasado 5.800 millones de euros, lo que representó el 29% de sus inversiones en programación, por delante de los programas de ficción (19%) y de entretenimiento (13%).
Una decena de organismos públicos de radiodifusión están poniendo en marcha ‘Una perspectiva europea’, un servicio de noticias que permite a las audiencias acceder a contenidos fiables.
Empresas públicas de toda Europa que invierten más de cinco mil quinientos millones de euros al año en la producción de noticias.
España se sitúa por debajo del promedio europeo, que es del 19% para quienes les inspiran los medios mucha confianza.