Una semana en la memoria (17 al 23 de abril)
Una mirada al pasado del periodismo canario, con fechas que dejaron huella y que hoy recuperamos porque forman parte de nuestro patrimonio.
Una mirada al pasado del periodismo canario, con fechas que dejaron huella y que hoy recuperamos porque forman parte de nuestro patrimonio.
Probablemente ya no podrá ser aprobada en esta legislatura debido al desinterés de los grupos parlamentarios, pese a que antes se mostraron dispuestos a apoyarla.
En lugar de visitar directamente las páginas web de los medios de comunicación, la mayoría de estas cohortes se encuentran con las noticias de manera indirecta.
Creador de programas legendarios de radio como ‘Clásicos populares’ y de televisión como ‘Caja de ritmos’ o ‘A uan ba buluba balam bambú’, ha fallecido a los 79 años.
“Su camiseta de brega se hacía insuficiente para embolsar, en sus tardes triunfales, el dinero que, a puñados, le tiraban y entregaban desde las más recónditas gradas”.
El presentador de ‘Más de Uno’, al frente de las mañanas de la emisora desde 2015, seguirá conduciendo el programa a partir de septiembre.
Pide también a las autonomías que aprueben, de forma inmediata, las resoluciones para que los periodistas con título habilitante pueden impartir Lengua y Literatura.
Pide, para la ocupación tipo de información y contenidos, que se exija como titulación el título de grado o licenciatura en Ciencias de la Información.
En su informe en Lanzarote ante la LXXXII Asamblea General de la FAPE, señala a la desinformación, junto a la precariedad, como uno de los males del periodismo actual.