Una semana en la memoria (26 de junio al 2 de julio)
Una mirada al pasado del periodismo canario, con fechas que dejaron huella y que hoy recuperamos porque forman parte de nuestro patrimonio.
Una mirada al pasado del periodismo canario, con fechas que dejaron huella y que hoy recuperamos porque forman parte de nuestro patrimonio.
Solo Radio Marca rompe con la tendencia negativa del sector que apunta la pérdida de audiencia de ‘El Partidazo’ y ‘El Larguero’.
Potenciar el perfil de la plantilla es una de las estrategias que pueden ayudar a diferenciarse realmente y lograr más suscriptores.
El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León denuncia que no exige la carrera correspondiente para un trabajo periodístico.
Cree que los estados miembros muestran “un peligroso desprecio por los principios de libertad de prensa”.
España, junto con Estados Unidos, son países de refugio para cientos de periodistas venezolanos, cubanos y centroamericanos.
Reconocen la labor informativa de los profesionales del periodismo de los estados que integran la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
Ypis Venezuela denuncia que la censura y la economía dificultan el acceso a la información en el régimen de Maduro.
La veterana periodista de RTVE cierra una etapa con ‘Ya no quiero esconderme’, su último programa antes de jubilarse.
El legendario cronista estadounidense, a los 91 años, publicará en septiembre su nuevo libro, donde repasa toda su carrera profesional.