‘Ecos del apagón’, por Salvador García Llanos
“La radio, efectivamente, se consolidó como el principal canal de comunicación, con un 62,1 % de los encuestados escuchando emisoras para obtener información”.
“La radio, efectivamente, se consolidó como el principal canal de comunicación, con un 62,1 % de los encuestados escuchando emisoras para obtener información”.
Así lo reflejan los resultados en la Encuesta Tendencias Sociales 2021-2024, realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
En una escala de 1 a 10, los españoles califican con un 4,1 la confianza que les merecen los medios de comunicación.
Según el estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas, a esta situación también contribuye, en gran medida, la actuación de los políticos y los partidos a los representan.
El 73,8% ve las noticias televisivas todos los días o varias veces a la semana, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas correspondiente al mes de mayo.
En el último barómetro del CIS solo el 40% de la población dijo que se vacunaría de inmediato.
Limitar la información a la que procede solo de instituciones públicas, como planteaba el CIS, no significa que la información que se ofrezca sea veraz.
El autor del artículo se detiene en el controvertido barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas.
El presidente de la Federación, Nemesio Rodríguez, en declaraciones a Europa Press, ha descartado tal posibilidad por ser “impropia de un sistema democrático”.
La Sexta y La 1 vuelven a ser las cadenas más seguidas en la noche electoral, aunque con menor audiencia que en abril con ocasión de los anteriores comicios.